Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Raimundi, María Julia"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • How adolescents from Buenos Aires city perceive their future? An approach from its actors

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Diversitas

    Autores: Molina, María Fernanda; Gimenez, Mariel; Raimundi, María Julia; Leibovich de Figueroa, Nora; Schmidt, Vanina

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12

    The way adolescents perceive their future is very important for a positive development. This work aims to identify and understand how a group of adolescent students form Autonomous City of Buenos Aires perceive their future. An exploratory-descriptive study with qualitative methodology and crosssectional design was conducted. We worked with a purposive sample of 24 adolescents (M = 16.10, SD = 1.10) of both sexes (female = 54.20%). Individual interviews and focus groups were conducted. Thematic content analysis of data collected was performed. Two main themes were found regarding adolescents’ perception of their future. The first concerns the view adolescents have about their future. Its components are: evaluation, content and degree of image clarity of the future. The second concerns the way adolescents build their future. Its components are: dealing with the future, environments where adolescents build their future, family influence, and evaluation of the project. An emerging finding is that adolescents differ in their descriptions made of themselves, of their closest peers or from other adolescents in general.
  • ¿Cómo promueven desafíos los padres a sus hijos? Estudio cualitativo con adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires

    Institución: Universidad del Rosario

    Revista: Avances en Psicología Latinoamericana

    Autores: Raimundi, María Julia; Molina, María Fernanda; Bugallo, Lucía

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-09-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03

    El objetivo del trabajo es presentar concepciones sostenidas por los adolescentes acerca de cómo sus padres promueven desafíos para su vida. Los desafíos son experiencias o situaciones que implican la superación de un obstáculo y conllevan el logro de un objetivo valioso para uno mismo. Los padres, como principales fuentes de socialización de los adolescentes, poseen un rol incuestionable para promover desafíos en ellos. Se realizaron 2 grupos focales y 12 entrevistas individuales. Participaron 27 adolescentes de entre 12 y 17 años de edad de una escuela de Buenos Aires (Argentina). Utilizando la Teoría Fundamentada, se encontraron 10 categorías de primer nivel y 3 categorías centrales para explicar aquellos aspectos que los adolescentes perciben que hacen sus padres para promoverles desafíos. Se logró un modelo conceptual para relacionar las categorías encontradas. El incentivo y el apoyo por parte de los padres son dimensiones fundamentales para la promoción de desafíos en los adolescentes. Asimismo, la presión y la falta de apoyo pueden obstaculizar su realización. Estudiar estas dimensiones familiares implica un aporte para comprender los factores que promueven un desarrollo positivo en la adolescencia. 
  • La percepción de los estilos de crianza y su relación con las autopercepciones de los niños de Buenos Aires: Diferencias en función del género

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Psychologica

    Autores: Molina, María Fernanda; Raimundi, María Julia; Bugallo, Lucía

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-05-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05

    El objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia de la percepción de los estilos de crianza en las autopercepciones de los niños en función del género. Se administró el Perfil de Autopercepciones para Niños (SPPC) y la Escala Argentina de Percepción de la Relación con los Padres a una muestra de 98 niños de ambos sexos (varones 43.90%; edad media= 9.86; DE= 1.28) de Buenos Aires (Argentina). Se encontró que la percepción de la relación con los padres predice el nivel de las autopercepciones de las niñas en los todos los dominios evaluados (físico/social, académico/comportamental, y autoestima global) mientras que sólo la aceptación por parte de la madre predice las autopercepciones de los varones en el dominio físico/social.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional