Browsing by Author "RIVAS NIETO, PEDRO"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Apuntes sobre la idea de guerra generalizada en América Latina
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: RIVAS NIETO, PEDRO
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
En este artículo se estudia un concepto que resultó esencial para la organización de la Doctrina de Seguridad Nacional que se implantó en Iberoamérica en el último tercio del siglo XX, la guerra generalizada. Ésta se construyó a partir de la síntesis de dos conceptos previos: la guerra absoluta de Carl Von Clausewitz y la guerra atómica de los años más duros de la Guerra Fría. Los errores teóricos -que se estudian en el texto-, la valoración desmedida de los estudiosos clásicos de la guerra y la interpretación forzada de la realidad política y social del momento justificaron ciertos excesos de los regímenes de Seguridad Nacional que dañaron tanto a los países en los que se aplicaron como a las Fuerzas Armadas. - La relación fallida del realismo político y de la Doctrina de Seguridad Nacional
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: RIVAS NIETO, PEDRO; RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, MARÍA
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Suele decirse que el realismo político fue una de las fuentes principales de las que bebieron los regímenes militares inspirados por la Doctrina de Seguridad Nacional. Sin embargo, la relación es apenas cierta. El realismo se desarrolló para frenar el autoritarismo y salvaguardar a los Estados democráticos, y los regímenes de Seguridad Nacional dañaron la vida de las frágiles democracias iberoamericanas. En este artículo, mediante un método comparativo, se intenta demostrar esta tesis. El realismo hablaba de conceptos como interés nacional, fuerza o supervivencia con el fin de garantizar que los ciudadanos libres siguieran siéndolo, mientras que los sistemas burocrático-autoritarios, sólo concernidos por la idea de combatir al comunismo con cualesquiera métodos, estaban vinculados con el pensamiento autoritario. Se concluye en este estudio que, en realidad, el realismo político apenas fue una de las bases ideológicas de los regímenes de Seguridad Nacional, por mucho que a los defensores de estos últimos les hubiera gustado.
Items seleccionados: 0