Browsing by Author "RESTREPO TAMAYO, JOHN FERNANDO"
Results Per Page
Sort Options
- APROXIMACIÓN A LA IDEA DE RAZÓN PÚBLICA SEGÚN JOHN RAWLS
Institución: Corporación Universitaria Remington
Revista: Pensamiento y Poder
Autores: RESTREPO TAMAYO, JOHN FERNANDO
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
En este texto se explica cómo mediante la idea de Razón Pública, los Dos principios de justicia se encarnan en el corazón de una socieda política según John Rawls. Los Dos principios de justicia son una abstracción que toma cuerpo conforme a los intereses, necesidades y formas propias de cada organización social según su historia y cosmovisión. La tarea del Tribunal Constitucional como máxima expresión de la idea de Razón Pública, consiste en asegurar que la actividad política que lideran las mayorías sea coherente con los Dos principios de justicia, los cuales son el fundamento de toda su idea de justicia. - BUSCAMOS RESPUESTAS, NO PROPUESTAS
Institución: Corporación Universitaria Remington
Revista: Pensamiento y Poder
Autores: RESTREPO TAMAYO, JOHN FERNANDO
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Artíuculo editorial - JUSTICIA TRANSICIONAL: ALCANCES, RETOS Y REFLEXIONES EN TORNO A LOS CAMBIOS DE SOCIEDADES QUE TRANSITAN A LA PAZ Y LA DEMOCRACIA
Institución: Corporación Universitaria Remington
Revista: Pensamiento y Poder
Autores: RESTREPO TAMAYO, JOHN FERNANDO
Fecha de publicación en la Revista: 2008-12-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Utilizamos el término justicia transicional para explicar el arduo proceso en el que se pasa de una guera civil a la paz o de una dictadura a la democracia. Decimos arduo proceso porque el elemento central que está en juego es la administración de justicia. Los resultados históricos de procesos transicionales muestran cómo dictadores o violadores de derechos humanos se incorporan a la vida civil purgando penas menores, incluso gozando de una amnistía, pues lo que se busca en la transición no es la aplicación rigurosa de la ley penal sino la paz o la democracia. El alto sacrificio de lograr la paz y procurar la democracia encierra un asunto problemático y a la vez esencial de las transiciones. - LA PREGUNTA POR EL HOMBRE Y EL CONTEXTO EN LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA DE THOMAS HOBBES
Institución: Corporación Universitaria Remington
Revista: Pensamiento y Poder
Autores: RESTREPO TAMAYO, JOHN FERNANDO
Fecha de publicación en la Revista: 2008-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Este texto explica cuál es el contexto histórico y científico en el cual Hobbes emprende su tarea de construir una comprensión de la política, similar a los principios que ha cimentado Galileo para las ciencias naturales. Hobbes es hijo de un periodo donde la construcción de sistemas permite aproximarse de una manera exacta al objeto de estudio. Así quería hacerlo pero la vida no fue lo suficientemente larga para permitírselo. Este texto ofrece herramientas descriptivas sobre al obra de Hobbes con la cual es posible pensar una teoría política moderna iusnaturalista, liberal y burguesa. Incluso, un Estado civil con poderes limitados, adscritos a la ley natural. De manera pues que podamos señalar que entre Hobbes y Locke hay más semejanzas de las que un lector desapercibido podría llegar a descubrir. - LA TENSIÓN ENTRE LO GLOBAL Y LO LOCAL EN PROCESOS DE JUSTICIA TRANSICIONAL
Institución: Corporación Universitaria Remington
Revista: Pensamiento y Poder
Autores: RESTREPO TAMAYO, JOHN FERNANDO
Fecha de publicación en la Revista: 2008-12-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Este texto tiene como objeto ampliar la discusión que existe en torno a cómo pesa tanto lo global como lo local en asuntos referentes que atañen a la jsuticia transicional. Decir global es hacer referencia a la maneran en que la comunidad internacional y su legislación tienen incidencia en los procedimientos transicionales. Incidencia en tanto que hoy asistimos a un modelo jurídico y político donde las Cortes internacionales y el derecho internacional cada vez permean con más fuerza las legislaciones internas. Decir local es hacer referencia a la manera en que cada Estado nación, haciendo uso de su soberanía, señala los límites y traza reglas de juego para dejar atrás las vías de facto y retornar al derecho. Esa acción indica un sacrificio del ordenamiento jurídico tradicional nacional, pero como es una situación especial amerita reglas especiales. - LAS CONDICIONES DE LA GUERRA Y EL PRECIO DE LA PAZ
Institución: Corporación Universitaria Remington
Revista: Pensamiento y Poder
Autores: RESTREPO TAMAYO, JOHN FERNANDO
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Este texto tiene por objeto presentar algunas reflexiones socio-políticas suscitadas a raíz de los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (en adelante Farc).