Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ríos Málaver, Cristóbal"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Coleoptera (VII). Noticias sobre los lucánidos colombianos Sphaenognathus pubescens (Warterhouse), s. bordoni (Brochier & Chalumeau); s. bellicosus (Boileau) y s. nobilis colombiensis (Moxey) (coleoptera: lucanidae).

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural

    Autores: Salazar E., Julián A.; Ríos Málaver, Cristóbal; Martínez Agudelo, José Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El presente trabajo tiene el propósito de conocer la actual situación de los Lucánidos Sphaenognathus pubescens (Waterhouse), S. bordoni (Brochier & Chalumeau), S. bellicosus (Boileau) y S. nobilis colombiensis (Moxey) en Colombia, mediante reporte de material depositado en colecciones nacionales, datos de localidades y uso que dan algunas etnias a estos insectos en su alimentación habitual.
  • Contribución al conocimiento de las especies del género Siseme Westwood, 1851 en Colombia (lepidoptera: riodinidae).

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural

    Autores: Salazar E., Julián A.; Rodríguez, Gabriel; Constantino, Luis M.; Ríos Málaver, Cristóbal

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En el presente estudio se revisan las especies y subespecies del género Siseme Wetswood 1851, que se han recogido en Colombia. Se registran un total de trece taxones pertenecientes a cuatro especies para las cuales se presentan apuntes sobre la biología y distribución de los adultos con base en material depositado en algunas colecciones nacionales. Se describe una nueva subespecie: Siseme aristoteles antioquensis ssp. nov.
  • Psilodon paschoali n. sp. y descripción de la hembra de Psilodon aequinoctiale Buquet (Coleoptera: Lucanidae) en la región norandina de Colombia.

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural

    Autores: Pardo Locarno, Luis Carlos; Ríos Málaver, Cristóbal

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Con base en datos de colecciones nacionales se describe Psilodón paschoali n. sp. (Coleoptera: Lucanidae) y a la hembra de P. aequinoctiale Buquet por primera vez, aportando nuevos registros sobre su distribución en Colombia.
  • Riqueza de especies de mariposas (Hesperioidea & Papilionoidea) de la quebrada el Águila cordillera central (Manizales, Colombia).

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural

    Autores: Ríos Málaver, Cristóbal

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Se realizó el estudio de la riqueza local de mariposas diurnas en la quebrada “El Águila” al noroccidente de la ciudad de Manizales (Caldas), tomando datos de 53 salidas de campo efectuadas entre abril de 2004 y abril de 2007. Los especímenes fueron colectados con red entomológica y trampas tipo Van Someren-Rydon, realizando recorridos en el interior del bosque y en el curso de la quebrada. Para estimar la riqueza de especies se realizaron curvas de acumulación de especies con el programa EstimateS 7.0. Durante los muestreos se registró un total de 251 especies y 105 subespecies distribuidas en 171 géneros, representadas principalmente por las familias Nymphalidae y Hesperiidae. La riqueza de mariposas diurnas en este sitio asciende a 258 especies, incluyendo dentro del listado taxonómico 7 especies depositadas en colecciones locales. Los estimadores de riqueza utilizados indican que se registró cerca del 96% de las especies, incluyendo algunas especies raras e indicadoras del buen estado de conservación como: Pereute callinice, Evenus coronata, Eutresis hypereia antioquensis y Mesotaenia vaninka ssp., entre otras. Además, fue registrada la hembra de Epiphile epicaste considerada como rara. De igual forma, se observaron poblaciones abundantes de algunas especies indicadoras de la buena salud del hábitat como: Consul panariste y Antirrhea geryon, así mismo como especies comunes Heliconius cydno cydnides e Ithomia iphianassa, además de 16 especies endémicas de la región del río Cauca. La gran cantidad de especies que habitan este sitio evidencia la importancia de las quebradas andinas como refugio para especies raras de mariposas y otros grupos de fauna y flora regional.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional