Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pulgarín Silva, Raquel"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • A propósito de la cognición, la creatividad y la bondad humana en la educación

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Uni-pluriversidad

    Autores: Pulgarín Silva, Raquel

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-02-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

       
  • Concepciones y sentidos de ciudadanía en los docentes de las escuelas normales superiores -ENS- del Departamento de Antioquia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Uni-pluriversidad

    Autores: Bolívar Buritcá, Wilson; Pulgarín Silva, Raquel

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-03-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    El presente texto hace parte de las reflexiones alcanzadas en el desarrollo del proyecto de investigación: “Los actos cívicos y culturales como estrategia de formación ciudadana, estudio de caso en seis ENS del Departamento de Antioquia”, el cual fue desarrollado con el apoyo del Comité de Investigaciones –CODI- de la Universidad de Antioquia. Es una aproximación a los significados que sobre ciudadanía se tienen, a la luz de la indagación que sobre los actos cívicos y culturales que se realizan en las Instituciones educativas. La investigación permitió evidenciar como los docentes en sus análisis teóricos defienden una formación ciudadana basada en la autonomía, la libertad, la crítica y el análisis de los problemas en diferentes contextos e inclusive evidencian un acercamiento a pedagogos como Freire, Dewey, Cortina, Magendzo, entre otros; sin embargo estas concepciones no se vivencian, es decir, no se vuelven experiencia, no se practican en los encuentros con los estudiantes y menos aún se leen en la realización de los actos cívicos y culturales.  Palabras claveFormación ciudadana. Actos cívicos y culturales. Ciudadanía. Instrucción. 
  • Construcción de un inventario patrimonial en la Microcuenca la Brizuela – Oriente Antioqueño – apoyado en los SIG: una posibilidad de comprender el territorio

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Uni-pluriversidad

    Autores: Pulgarín Silva, Raquel

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    El presente artículo ofrece una síntesis de los sitios patrimoniales identificados en la Micro-cuenca la Brizuela del municipio de Guarne, así como una aproximación al contexto territorial del área de estudio y al marco conceptual que apoyó el análisis de los resultados alcanzados en el proyecto de investigación[1]. Comparte además unas reflexiones a modo de propuesta didáctica, desde la invitación a hacer del estudio del territorio, una posibilidad de enseñanza significativa en la escuela y una oportunidad de hacer realidad la educación ambiental.  
  • Evaluadores de Este Número

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Uni-pluriversidad

    Autores: Pulgarín Silva, Raquel

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-05-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

  • La educación geográfica un compromiso en la enseñanza de las ciencias. Propuesta de formación docente en el Oriente Antioqueño

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Uni-pluriversidad

    Autores: Pulgarín Silva, Raquel; Quintero Q. , Marta Lucía

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-07-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    La enseñanza de las ciencias en la educación básica colombiana, tiene entre sus retos educar desde una  visión  integrada  en  las  relaciones  sociedad –naturaleza,  y  promover  el  conocimiento  del ambiente.  El  presente texto  muestra  las  oportunidades  que  se  tienen  de  lograrlo,  a  través  de algunos hallazgos obtenidos en el proyecto: “El estudio  del territorio como estrategia de formación ambiental  en  áreas  de  vocación  turística  del  Oriente  antioqueño, trabajo  que  buscó incentivar  el conocimiento del territorio desde la enseñanza de las ciencias naturales y las ciencias sociales y en especial,  desde  la  geografía  con  miras  a  fortalecer  la  educación  ambiental.  Como estrategia se promocionó la investigación como base de la enseñanza, mediante la construcción de un inventario de lugares reconocidos en los municipios del oriente antioqueño por su vocación turística, a través de los proyectos de aula liderados por los docentes participantes, en sus instituciones educativas.
  • Las publicaciones en formato impreso y el dilema frente las publicaciones virtuales

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Uni-pluriversidad

    Autores: Pulgarín Silva, Raquel

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

  • Nuevos retos de Uni-pluri/versidad

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Uni-pluriversidad

    Autores: Pulgarín Silva, Raquel

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-02-07

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

  • Calidad de la educación: algo más que la acreditación de los programas de formación

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Uni-pluriversidad

    Autores: Pulgarín Silva, Raquel

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-10-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

  • El reto de innovar en el proceso docente universitario

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Uni-pluriversidad

    Autores: Pulgarín Silva, Raquel

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

  • La didáctica y la relación entre el conocimiento científico y el conocimiento escolar

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Uni-pluriversidad

    Autores: Pulgarín Silva, Raquel

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-04-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional