Browsing by Author "Pomare Mendoza, Ailín"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Medios de comunicación: Incidencia en la criminalidad contra el género femenino adolescente en Colombia.
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Tejidos Sociales
Autores: Martínez Cisneros, Adriana Paola; Pomare Mendoza, Ailín; Navarro Ávila, María José; Diaz Rincón, Sandra Viviana
Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Este artículo de investigación comprende la modalidad de desarrollo de una investigación metódica, que se apoya en el tipo cualitativa, descriptiva y documental que tiene como objetivo la comprensión de la fundamentación jurídica y doctrinaria de la criminología mediática en lo que respecta a la violencia de género a través de los medio de comunicación así como también el exponer los escenarios en los que las adolescentes femeninas colombianas que son objeto de estudio de esta investigación son violentadas por dichos medios, ahora bien es necesario que así como se identifican los escenarios se puedan establecer los mecanismos que se utilizan generalmente pasivos o indirectos pero que causan un mayor grado de trauma en quienes son víctimas de este tipo de violencia. El material y método utilizado en esta investigación es el deductivo que va de las premisas generales a las particulares, esto con el objetivo de analizar desde un campo amplio los factores tanto externos como internos a los que se les atribuye la entrada o el detonante que origina violentar el género femenino donde se interpretan, analizan, clasifican y estudian los datos que se obtuvieron a raíz de la observación, estudio y almacenamiento de los diferentes casos expuestos a la población, casos o datos que reafirman la postura inicial que inspiró al desarrollo de esta investigación. Resultados y conclusión. A través de lo que usualmente se utiliza para mantenerse informado de lo que sucede en el mundo también es utilizado como “método” de violencia hacia las adolescentes quienes actualmente son las personas más susceptibles a estereotipos que establece la humanidad. En ese mismo ideal fueron encontrados a medida que se desarrollaba la investigación una serie de aspectos que, aunque en un principio no eran el objetivo también se les dio el respectivo desarrollo.
Items seleccionados: 0