Browsing by Author "Pertuz Comas, Alberto David"
Results Per Page
Sort Options
- Cementación de revestidor en flujo de gas/agua presurizado superficial no esperado en un campo de desarrollo costa afuera: Rio de Janeiro, Brasil
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Pertuz Comas, Alberto David; Mavares Laguna, Francisco Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2017-05-19
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
El siguiente estudio está enfocado en la estrategia sugerida para atacar un problema de flujo de gas/agua presurizado superficial no esperado en revestidores que son perforados y cementados sin el equipo de control de pozo en campos costa afuera. Se analizan casos históricos donde las presiones anormales de las arenas de agua observadas en el registro de resistividad no fueron identificadas en la herramienta PWD (Por sus siglas en Ingles, "Pressure While Drilling"). El evento de flujo fue observado por el vehículo operado remotamente. Se sugiere un árbol de decisiones a la hora de un flujo de gas/agua presurizado superficial no esperado. Eventos de este tipo ocasionan una situación de flujo descontrolado colocando en riesgo la seguridad de las personas que trabajan en la unidad marítima de perforación, la misma unidad y pérdidas económicas por la ejecución de operaciones no planificadas. - CONTENIDO
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Pertuz Comas, Alberto David
Fecha de publicación en la Revista: 2017-10-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
- CARTA EDITORIAL
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Pertuz Comas, Alberto David
Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-03
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
- Efecto de la velocidad de avance en procesos de soldadura por arco eléctrico usando el método de elementos finitos
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ciencia en Desarrollo
Autores: Rojas Nova, Mauricio Andres; Calderon Vergel, Luis Mario; Pertuz Comas, Alberto David; Bohorquez Becerra, Oscar
Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
La soldadura es un proceso de unión de elementos comúnmente encontrado a nivel industrial donde uno de los tipos de mayor uso es el de arco eléctrico. Para su correcta aplicación se deben tener en cuenta variables como tipo de electrodo, amperaje, voltaje, velocidad de avance, polaridad, tipo de junta, entre otras. En este trabajo se evaluó el efecto de la velocidad de avance, la cual repercute directamente en el modo de transferencia de metal y en la morfología del cordón de soldadura, por lo tanto, se debe definir correctamente con el fin de lograr satisfactoriamente la unión de los materiales. Para determinar su efecto se calculó el perfil térmico en una placa mediante un software de elementos finitos. Los valores de velocidad empleados se tomaron de especificaciones recomendadas por proveedores industriales de consumibles de soldadura. Además, la simulación se realizó para una junta a tope, donde se asumió que la energía aplicada sobre el metal era uniforme y constante sobre un área circular. - De la industria a la docencia, implementación unificada de cátedra en ingeniería de mantenimiento a través de herramientas TIC
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista Docencia Universitaria
Autores: Bohórquez Becerra, Óscar Rodolfo; Pertuz Comas, Alberto David; Saldivia Saldivia, Francisco José
Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
actualmente, la educación plantea la incorporación de herramientas que generen, en un futuro profesional, la apropiación de los conocimiento a partir del contacto directo con las fuentes de información. Sin embargo, aun cuando en el campo de la ingeniería se exige una estrecha relación con los escenarios de aplicación en el quehacer industrial, permanece vigente la cátedra de tipo magistral. Esta cuenta con una única fuente de conocimiento en cabeza del docente y, así mismo, se ve asistida con modelos de mayor riqueza gráfica y vivencial que presentan al estudiante situaciones con las que se enfrentará. Por tanto, la cátedra de ingeniería de mantenimiento espera un estudiante maduro y responsable que perfile el futuro profesional y un docente capaz de transformar el conocimiento teórico a práctico y viceversa, y transmitirlo de manera ágil, entendible y vivencial. - HOJA BANDERA
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Pertuz Comas, Alberto David
Fecha de publicación en la Revista: 2017-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14