Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Peña Torres, Parcival"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Administration of human management:: a case of the private companies of Florencia-Caquetá

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Revista Estrategia Organizacional

    Autores: Peña Torres, Parcival; Vargas Ramírez, Adrián David; Rodríguez Ortiz, Julián Andres; Peña Torres, Parcival; Vargas Ramírez, Adrián David; Rodríguez Ortiz, Julián Andres

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-02-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    The changes in the planned organizational paradigms that organizations should study further the development of their human talent in order to attract, retain and maintain the best team that will allow them to generate a competitive advantage over the market, so The study of trends in human talent management becomes imperative and therefore this research aims to identify and analyze the importance and applicability of human talent trends that are prevailing in the market, said analysis was carried out through a descriptive type investigation with a cross-sectional and quantitative approach, bibliographic analysis and semi-structured surveys were carried out on private sector entrepreneurs in the municipality of Florence, which allowed identifying that human management in private companies should focus their actions on the pillars Human talent management, Human talent development, Rela Labor relations and quality of work life and potentialized with the tendencies of the six central dimensions that are: Organizational Design, Leadership, workforce, organizational culture and recruitment of human talent, which represent challenges in organizations given their specificity and contribution to the human management.
  • Estrategias de gestión para las asociaciones agropecuarias con enfoque en biocomercio

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Revista Estrategia Organizacional

    Autores: Peña Torres, Parcival; Marlés Betancourt, Claritza; Capera, Camilo Esteban; larte, Daniel Alexander

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-02-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-30

    Introducción: en esta investigación se analizan las estrategias del desarrollo para las asociaciones agropecuarias con enfoque en biocomercio del Caquetá. Metodología: La investigación es descriptiva con enfoque cuantitativo y de corte transversal mediante el estudio de la matriz de importancia y gobernabilidad aplicada a una muestra de ocho asociaciones productivas del sector agropecuario con enfoque en biocomercio en el departamento del Caquetá. Resultados: los resultados evidencian las alternativas estratégicas hacia las cuales se deben enfocar las acciones de las asociaciones agropecuarias, como la inclusión de mejoras en la administración y promoción de productos ecológicos, el desarrollo de una red nacional e internacional de comercialización y expansión de productos no maderables, la diversificación de productos amazónicos sostenibles y diferenciados, el mejoramiento de la calidad y eficiencia en el mercadeo, reducción de costos y adquisición de proveedores estratégicos.  
  • Gamificación como estrategia para incluir la educación ambiental en el contexto universitario: caso REHI

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Revista Científica

    Autores: Marlés Betancourt, Claritza; Peña Torres, Parcival; Pardo Rozo, Yelly Yamparli

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-02-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    Este artículo describe una experiencia de innovación educativa en el aula mediante el diseño de un juego de mesa como alternativa didáctica para introducir la educación ambiental en el contexto universitario. Esta experiencia considera las realidades ambientales de los recursos hídricos y el impacto que genera el ser humano sobre ellos. Se presenta una investigación aplicada en el campo educativo, con enfoque mixto y fases metodológicas de la investigación basada en diseño, que aborda la construcción colectiva del juego Reduce tu huella hídrica con un grupo semilla a través del design thinking y la gamificación. En las distintas fases de desarrollo participaron 106 estudiantes de la Universidad de la Amazonía, elegidos a través de un muestreo no probabilístico. Entre los resultados se destaca la sensibilización ambiental de los participantes respecto a los recursos hídricos en la fase de implementación, con una valoración positiva en cuanto a la apropiación percibida del conocimiento, la importancia del tema en la región, las dinámicas del juego en términos de su capacidad para motivar cambios actitudinales y la importancia metodológica de la gamificación en el desarrollo de competencias genéricas como el trabajo en equipo, la creatividad y la comunicación. El juego de mesa diseñado representa una alternativa didáctica participativa y flexible que contribuye desde la academia a la construcción de una cultura hídrica en el piedemonte amazónico colombiano.
  • Alternativas estratégicas para el desarrollo de negocios verdes productivos del Caquetá (Colombia)

    Institución: Universidad del Rosario

    Revista: Revista Universidad y Empresa

    Autores: Peña Torres, Parcival; Marlés Betancourt, Claritza; Capera García, Camilo Esteban

    Fecha de publicación en la Revista: 2025-01-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Objetivo: el artículo tiene como propósito identificar alternativas para el desarrollo de negocios verdes en las asociaciones productivas del municipio de Florencia (Caquetá, Colombia). Metodología: se empleó una investigación descriptiva con enfoque mixto que permitió la aplicación del foda cualitativo y cuantitativo a una muestra de diez asociaciones agropecuarias de la región, como técnica que permite elaborar el diagnóstico organizacional y la correlación de estrategias para la población estudiada. Resultados principales: los resultados develan la integración de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; así como la definición de estrategias que repercuten de forma en el posicionamiento de las asociaciones. Conclusiones: en definitiva, son pertinentes estrategias como el mejoramiento en la eficiencia de la gestión de la cadena de suministro, el exigir el cumplimiento de estándares sostenibles por parte de los proveedores, la necesidad de reducir al mínimo el desperdicio y el impacto ambiental en todas las etapas del proceso productivo, al igual que la estructuración de un comité enfocado en la implementación de procesos de calidad y el diseño de estrategias de marketing para promover sus productos en mercados especializados en productos ecológicos.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional