Browsing by Author "Parra Ramírez, Esther"
Results Per Page
Sort Options
- ¿Derechos humanos o derechos liberales?
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Parra Ramírez, Esther
Fecha de publicación en la Revista: 2000-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenCompartiendo el desafío planteado por algunas organizaciones no gubernamentales de empezar el siglo y el milenio con la convicción de que desde lo cultural y lo educativo podemos contribuir a transformar los conflictos sin violencia1 , este artículo busca abrir un espacio para la reflexión sobre la problemática de los derechos humanos. Planteamos la necesidad de ahondar en torno a los derechos civiles, políticos, económicos y culturales como la condición sine qua non de la Paz Integral; pretendemos retomar este nuevo paradigma fundamental para afianzar los valores humanos en la conciencia colectiva de los ciudadanos, ya que si bien todos apelamos al lenguaje de los derechos, cada cual parece entender a su manera el sentido y el alcance de los mismos. - Dinámicas coalicionales en sistemas presidenciales de América Latina
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Parra Ramírez, Esther
Fecha de publicación en la Revista: 2008-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenEl contexto histórico reciente de América latina, ha mostrado la transformación al interior de los sistemas presidencialistas dada la creciente fragmentación de sus sistemas de partidos a la par con la institucionalización de reglas de juego hacia formas más pluralistas. Esto hizo que la consolidación de presidencialismos multipartidistas fuese ahora la regla y no la excepción, por lo que necesariamente vendría el planteamiento en torno a los efectos de compartir el poder en medio de alianzas y coaliciones.Palabras clave: coaliciones, gobierno, presidencialismo, gobernabilidad, institucionalismo, partidos políticos, elecciones. - Discurso racista de las élites y su impacto en las políticas públicas
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: IUSTITIA
Autores: Parra Ramírez, Esther
Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17
Este artículo busca a partir del análisis del racismo y del discurso de las élites realizado por Teun A. Van Dijk, mostrar que el dominio étnico y el racismo son un problema central en la sociedad occidental actual; que el racismo no consiste únicamente en las ideologías de supremacía racial expresadas en agresiones evidentes, sino que de manera sutil está presente en la opiniones, actitudes e ideologías de la cotidianidad que se manifiestan a través del discurso político, corporativo, mediático y educativo. A su vez se pretende destacar los efectos de texto y habla sobre las políticas públicas y su incidencia directa sobre los diversos grupos minoritarios en países democráticos.AbstractThis article wants to show, from the analysis of racism and of the speech of the elites realised by Teun A. Van Dijk, that the ethnic dominion and racism still is a central problem in the present western society; that racism does not consist solely of the expressed ideologies of racial supremacy in evident aggressions, but of subtle way is present in the opinions, attitudes and ideologies of the daily, that declare through the political, corporative, media and educative speech. It is tried to emphasize the text effects and, as well, speaks effects on the public policies and their direct incidence on the diverse minority groups in democratic countries. - Editorial
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Parra Ramírez, Esther
Fecha de publicación en la Revista: 2019-09-12
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
Editorial - Editorial
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Parra Ramírez, Esther
Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-12
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
Presentación Edición 39 - Editorial
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Parra Ramírez, Esther
Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
Presentación Edición 40 (julio a diciembre 2018) - Editorial
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Parra Ramírez, Esther
Fecha de publicación en la Revista: 2019-04-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
Editorial 41 - Educación legal en derechos humanos
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Parra Ramírez, Esther
Fecha de publicación en la Revista: 2001-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenEn América Latina, si bien las Constituciones de los países que la integran consagran principios tendientes a la protección de los derechos básicos, se observan actos u omisiones por parte de los Estados que no garantizan plenamente el derecho a la igualdad, las garantías judiciales y la protección a las minorías. - El Estado en acción: la aplicación del modelo de análisis de políticas públicas
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Parra Ramírez, Esther
Fecha de publicación en la Revista: 2003-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenEl artículo busca desde la conceptualización y la teoría de las políticas públicas mostrar la importancia de la aplicación del modelo de análisis articulador de la racionalidad técnica y la racionalidad política en las decisiones sobre lo público, como una contribución nueva desde la ciencia política para comprender la acción o inacción del Estado en su relación con la sociedad civil. Se intenta así, y sobre la base de una metodología fundamentada en la perspectiva histórica, hacer posible la reconstrucción del proceso -surgimiento, formulación, implementación y evaluación- desde las diferentes tomas de posición del Estado, en la resolución o el manejo de situaciones que pasan a ser socialmente problemáticas. La propuesta de aplicación del modelo obedece a un esbozo en torno a la política pública “Prevención del Desplazamiento Forzado, Atención y Protección a la Población Desplazada en Colombia”, como una contribución al desarrollo de la investigación en este campo.Palabras clave: Política pública, gestión pública, modelos de gestión, gobernabilidad, desplazamiento forzado, derechos humanos, políticas sociales. - En Torno a una Propuesta de Investigaciones Jurídicas para el Próximo Milenio en Indoamérica
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Parra Ramírez, Esther
Fecha de publicación en la Revista: 1999-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenLas ideas expuestas a continuación, constituyen una síntesis de la propuesta sobre "Investigaciones Jurídicas para el Próximo Milenio en Indoamérica" del Dr. Otto Morales Benítez con motivo del Primer Congreso Internacional de Teoría General del Derecho realizado en Brasil en marzo del presente año. La condensación del texto fue realizada por Esther Parra Ramirez. - Gubernamentalización y Estado social en Colombia
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Parra Ramírez, Esther
Fecha de publicación en la Revista: 2005-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenEn este ensayo se pretende analizar la relación entre el proceso de gubernamentalización del Estado colombiano y el sistema de reproducción bipartidista luego de la crisis del modelo liberal clásico. Si bien, entre la I y la II Guerra Mundial se dio en Occidente un replanteamiento de la figura Estado a través del inevitable reconocimiento de la clase obrera como sujeto colectivo dinámico y de la adecuación de las instituciones hacia el Estado social, en Colombia la pretendida intervención del Estado bajo el principio de justicia social, sería obstaculizada por el reclutamiento partidista del personal administrativo y por la primacía de los intereses privados sobre los del Estado.Palabras claves: Estado social, gobierno, políticas públicas, hegemonía, sistema político, Estado de bienestar, clientelismo, sistema de partidos. - Capacidades institucionales de los gobiernos subnacionales en periodos de crisis: el caso del departamento de Santander en Colombia, 2020-2022
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Papel Político
Autores: Bayona Sarmiento, Manuel; Parra Ramírez, Esther
Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Los periodos de crisis recurrente develan fortalezas y grandes debilidades en las capacidades que tienen las instituciones para afrontarlas. Este artículo presenta los resultados de la investigación sobre la respuesta de las autoridades gubernamentales del departamento de Santander en Colombia a la crisis sanitaria originada por la pandemia del COVID-19, con el fin de mostrar los grados de articulación multinivel, la efectividad y formas de liderazgo gubernamental ante situaciones de contingencia. El trabajo de campo recurrió a la metodología Sistema de Análisis de Capacidad Institucional (SADCI), para estudiar fenómenos disruptivos y para ello revisa la flexibilidad institucional multinivel, la capacidad de adaptación y de reinvención para responder a este tipo de situaciones que cuestionan los cimientos del estado y sus gobiernos, así como sus capacidades para responder oportuna y adecuadamente a las demandas ciudadanas. Los resultados muestran que, en sistemas predominantemente presidenciales como el colombiano, el papel central de respuesta institucional se concentra en el jefe de Estado y su gabinete y así, el grado de respuesta a las crisis en el ámbito subnacional se relaciona con el nivel de autonomía de sus gobiernos, la innovación en medio de las dificultades y los tipos de liderazgos ejercidos. - La participación cuidadana en el ámbito de las políticas públicas
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Parra Ramírez, Esther
Fecha de publicación en la Revista: 2007-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenExiste múltiples expresiones de lo que constituye política pública; no obstante, este desarrollo conceptual a estado ligado ha un largo proceso que involucra componentes filosóficos, prácticos, de ciencia política y más recientemente de construcciones multidisciplinarias.Palabras clave: políticas públicas, participación ciudadana, gobierno, pluralismo, democracia. - PARTICIPACIÒN FORMAL Y REAL: UNA MIRADA ACADÉMICA AL SISTEMA POLÌTICO COLOMBIANO
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Fernández De Mantilla, LYA; Parra Ramírez, Esther
Fecha de publicación en la Revista: 2000-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenEn momentos en los cuales la incertidumbre parece ser el común denominador al interior del sistema político colombiano como resultado de problemas no resueltos a pesar de un marco constitucional relativamente nuevo que en esencia provee los mecanismos para superar la crisis institucional existente, se hace necesario el planteamiento del juego político real tanto de los aspectos estrucuturales al interior del sistema de partidos vigente, como también desde el ámbito electoral y de la gobernabilidad misma en Colombia.Los anteriores aspectos nos motivan a plasmar a través de este artículo, un análisis que se fundamenta en el contexto histórico colombiano y que llegando hasta la coyuntura política actual, busca reafirmar la urgente necesidad de una efectiva y real reforma política hasta hoy formulada, discutida, más no aprobada, pues ha permanecido diluida en el marco de lo procedimental. - PERIÓDICOS SANTANDEREANOS DE OPOSICIÓN A LA REGENERACIÓN
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Parra Ramírez, Esther
Fecha de publicación en la Revista: 1999-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResultadoPresentamos los resultados de la revisión y clasificación documental de las formas de resistencia política en Santander durante el período conocido como la Regeneración (1886 - 1889). Obedeciendo a la necesidad de fortalecer la historiografía política regional, el Instituto de Estudios Políticos, I.E.P. de la UNAB desea, en este trabajo, abrir el camino hacia la investigación de los fenómenos políticos regionales no sólo como una recuperación de nuestro pasado, sino también como una herramienta necesaria para la comprensión de la dinámica política reciente. - Integración y coordinación de políticas en tiempos del COVID-19: Un estado del arte
Institución: Universidad del Valle
Revista: Sociedad y Economía
Autores: Parra Ramírez, Esther; Bayona-Sarmiento, Manuel
Fecha de publicación en la Revista: 2024-02-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente estado del arte aporta un análisis acerca de la producción investigativa sobre coordinación e integración de políticas, en coyunturas de incertidumbre y ambigüedad, como la vivida por la crisis sanitaria del COVID-19. Se realizó revisión de estudios en Europa y América, especialmente entre 2015 y 2022. Se concluye que la puesta en marcha de la integración y coordinación depende de las diferencias de los sistemas políticos, las características sociales y culturales, las orientaciones partidistas y los estilos de liderazgo; que son más factibles los esquemas de coordinación en gobiernos centrales fuertes y más frecuente la integración en países de mayores autonomías subregionales, el COVID-19 fue una “prueba de fuego”. Latinoamérica denota mayor complejidad por las debilidades institucionales y estructurales que facilitaron la mayor concentración del poder presidencial y la “normalización” en el recorte de libertades, lo mismo que la toma de decisiones a partir de “estados de excepción”. - Interacciones sociales, pobreza y liderazgo: Una mirada desde el paradigma del capital social.
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Guevara Cobos, Eduardo; Parra Ramírez, Esther
Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
Los avances económicos y tecnológicos han generado consecuencias contradictorias en la sociedad globalizada, pues si bien de una parte han permitido mejorar las condiciones materiales de vida, de otra, han propiciado ambientes que degradan las relaciones sociales básicas y que no favorecen el bienestar personal y comunitario; las dinámicas socio-políticas del mundo moderno y posmoderno implican la participación de los sujetos en múltiples redes de interacción. Desde este ámbito, en este artículo se reflexiona en torno al conjunto de informaciones, servicios, bienes, vínculos afectivos y otros recursos accesibles a un individuo o colectivo como consecuencia de su pertenencia a determinadas redes de información, poniendo de relieve los recursos que personas y comunidades pueden movilizar colectivamente para la obtención de mejoras sociales. - Vicisitudes del Bipartidismo en Colombia
Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga
Revista: Reflexión Política
Autores: Parra Ramírez, Esther
Fecha de publicación en la Revista: 1999-03-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08
ResumenSobre la base de las características propias del sistema de partidos en Colombia, este artículo intenta mostrar, partiendo de la génesis de los dos partidos tradicionales, tanto los elementos funcionales que han guiado la historia política nacional, como la problemática que desde el análisis político se puede revisar teniendo como base el accionar bipartidista desde su existencia hasta las transformaciones operadas en el sistema político colombiano durante la última década y que afectaron el sistema de partidos.