Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Parra Mesa, Iván Darío"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La innovación

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Agenda Cultural Alma Máter

    Autores: Parra Mesa, Iván Darío

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-09-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

  • LA TERMINOLOGÍA COMO ELEMENTO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES: Las Empresas Públicas de Medellín – EE.PP.M. -

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Interamericana de Bibliotecología

    Autores: Múnera Torres, María Teresa; Parra Mesa, Iván Darío; Franco Gómez, José Gregorio; Rodas Guerrero, Luz Beatríz; Tangarife Patiño, Ana María

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-04-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Al llevar a cabo la investigación sobre la incidencia de la gestión del conocimiento en las empresas de servicios de Medellín, se logra establecer un modelo de gestión del conocimiento, conformado por las herramientas denominadas : Aprendizaje Organizacional, Documentación, Normalización, Terminología y Gestión Tecnológica. En el presente artículo, se enfatizará de manera especial en la herramienta Terminología y su aplicación como elemento facilitador de los procesos de gestión del conocimiento en una de las empresas que conformaron la muestra para la investigación : Empresas Públicas de Medellín. A su vez este contenido irá precedido por una introducción sobre lo que es la gestión del conocimiento y su correspondiente aplicación en las organizaciones, así como la articulación de sus procesos con los de la Terminología. Se aclara además que la aplicación que se describe, se fundamenta en la experiencia narrada por los funcionarios responsables de dichos procesos en las Empresas Públicas de Medellín.Palabras clave: Terminología, Gestión del conocimiento Empresas públicas de Medellín - EE.PP.M. AbstractUpon completion of a research project on the degree to which knowledge management is utilized in the service industries of Medellín, it was possible to establish a knowledge management model based on these tools: organizational learning, documentation, standards, terminology, and technology management. The special emphasis in this article is on terminology and its application as a facilitating agent in information management processes in one of the companies that serves as a test site for our research: The Medellín Public Works. This part of the article is preceded by an introduction to knowledge management and its corresponding application in organizations, as well as the articulation of its processes with the terminology. It becomes clear in the process that the applications described are based in the experience related by the managers who are responsible for these processes in the Medellín Public Works and who, in the development of this article, interacted with the research team that worked with terminology as a tool.Keywords: Terminology, knowledge management, Empresas Públicas de Medellín EE.PP.M.
  • Un sistema de visualización para el Capital Intelectual

    Institución: Universidad EAFIT

    Revista: AD-minister

    Autores: Parra Mesa, Iván Darío

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-05-23

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El presente artículo tiene por objetivo proponer un sistema de visualización y medición del Capital Intelectual de las organizaciones. Para ello se hace una breve introducción en la que seda contexto sobre los conceptos de medios intangibles de generación de valor, Capital Intelectual y Gestión del Conocimiento. Posteriormente se hace un análisis comparativo de las dos metodologíasde visualización de intangibles que mayor acogida están teniendo en el ambiente empresarial. Semiran las ventajas y desventajas de cada una, así como sus similitudes donde las hay. Por último, sepropone un modelo que, tomando los aspectos positivos de las metodologías analizadas previamentey tratando de minimizar sus aspectos negativos, lleva a una metodología fácilmente aplicable en lasorganizaciones de todo tipo (tanto con ánimo de lucro, como sin él) para identificar y medir susrecursos intangibles y mostrarlos a todos aquellos que tengan algún interés en la organización.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional