Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Parra Chico, Andrés"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La complejidad como pauta y herramienta de formación

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Hojas de El Bosque

    Autores: Parra Chico, Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    De manera coloquial, y más relacionado con la discusión académica que con el desarrollo de conceptos pedagógicos y didácticos, se recogen algunas experiencias de aularesultado de modificaciones al curso de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque. Esto ha permitido la conexión entre algunos conceptos clave delas ciencias de la complejidad, y los contenidos, dinámicas de aula y aprendizaje de la fisiología. Así, se considera que la complejidad brinda herramientas a docentes yestudiantes para ampliar los contenidos, las formas y los saberes y, por lo tanto, permite el cambio, el dinamismo y la autoorganización en las estructuras epistémicas de lasdisciplinas.
  • Calidad de vida en médicos en formación de posgrado

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Persona y Bioética

    Autores: Sarmiento, Pedro José; Parra Chico, Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-11-13

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Estudio descriptivo en el que se recopila y cuestiona la evidencia general relacionada con la calidad de vida en los médicos residentes en formación de posgrado. La información obtenida en cinco bases de datos, realizada durante cuatro meses en 2014, resalta en su mayoría decenas de trabajos que subrayan la condición de afectación de la calidad de vida en residentes y personal de salud en términos de burnout. El énfasis del deterioro en la calidad de vida se enfoca en los síntomas de desgaste profesional que impactan negativamente en su salud y sensación subjetiva de satisfacción personal. Aunque la mayoría de escalas de calidad de vida se han enfocado en los pacientes, algunas de ellas podrían ser aplicadas en residentes para evaluar sus condiciones de aprendizaje y de trabajo a fin de ponerse en armonía con los objetivos de la legislación, la ética y la universal aspiración de salud. Se estima necesaria una reconsideración basada en criterios éticos, de salud y de psicología organizacional que beneficien al médico en formación y que redunden en la calidad de la atención en salud.doi: 10.5294/pebi.2015.19.2.8 
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional