Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pardo, Patricia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Manejo clínico-quirúrgico del pie diabético. Un nuevo reto para la Agenda Global 2030 en enfermedades no transmisibles

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: Documentos de trabajo Areandina

    Autores: Guayán Ardila, Ingrid Carolina; Ramírez Espinosa, Claudia Marcela; Pardo, Patricia

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Las personas de la tercera edad con mellitus2 (enfermedad no transmisible), reto en la Agenda Global 2030, cuentan con una amplia desigualdad, abandono familiar y social. En Colombia hay 6,4 millones de pacientes diabéticos, y 92 % de ellos son adultos mayores donde el 25 % tuvieron buen control metabólico. Objetivo: determinar las características clínico-quirúrgicas para el manejo del pie diabético en el adulto mayor en una institución prestadora de salud de tercer nivel en Bogotá, Colombia. Metodología: cuantitativo, descriptivo, observacional de corte transversal. Población: adulto mayor con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, con neuropatía diabética como complicación microvascular, con algún grado de pie diabético. Resultados: no hay asociación estadísticamente significativa entre las variables sociodemográficas (edad, género, tabaquismo, consumo de alcohol, bajo nivel socioeconómico, aislamiento social) y el sometimiento de los pacientes a cualquier tipo de tratamiento quirúrgico. En pacientes que tuvieron un mal control metabólico y mayores de 70 años, se presentó aumento del riesgo a sufrir amputación, como tratamiento quirúrgico. Conclusiones: el diagnóstico y tratamiento del pie diabético continúa siendo un reto para el sistema en salud; es importante que las instituciones de salud conformen grupos interdisciplinarios donde se incluyan el diagnóstico temprano y seguimiento de la patología, identificando los signos de insuficiencia vascular asociada a la diabetes, las deformidades de los artejos que puedan producir áreas de presión que favorezcan la aparición de úlceras. Este grupo será el encargado de promoción y prevención de los signos de alarma.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional