Browsing by Author "Parada Silva, Juan Alexis"
Results Per Page
Sort Options
- ¿Es posible una integración latinoamericana?
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Quaestiones Disputatae: temas en debate
Autores: Parada Silva, Juan Alexis
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-18
En el presente escrito intento abordar la posibilidad de una integración latinoamericana, para ello he dividido la disertación en tres momentos. - Normas de papel: Nuevos retos para una ética personal y social
Institución: Universidad del Quindio
Revista: Revista Disertaciones
Autores: Parada Silva, Juan Alexis; Rivera Gómez, Andrés Felipe
Fecha de publicación en la Revista: 2021-12-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-26
Con el presente texto se pretende hacer un ejercicio reflexivo en torno a los nuevos retos que debe cumplir la ética personal y social a partir de las normativas de papel, las cuales emergen a raíz de la consolidación de una cultura del incumplimiento de las reglas en nuestro contexto latinoamericano y le hacen mucho daño a los individuos en los diferentes escenarios sociales. Para tal efecto, se inicia haciendo un análisis sobre la corrupción como fenómeno ejemplar que afecta el cumplimiento de las normas. Posteriormente, se aborda el problema referido a la violación de la norma y la disonancia cognitiva, la cual es un conflicto mental que surge cuando existe un desacuerdo entre las actuaciones y las creencias de los individuos, por lo general, éstas tienden a contradecirse. Finalmente, se trae a colación, la situación de que los tres elementos anteriores nos conllevan a repensar la vida desde una ética personal y social. - Pedagogía de la liberación en medio de la globalización
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Análisis
Autores: Parada Silva, Juan Alexis
Fecha de publicación en la Revista: 2017-10-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
El presente escrito aspira a presentar una propuesta alternativa a la velocidad de escape que impulsan las nuevas tecnologías de información y comunicación en nuestros días. La propuesta pedagógica está anclada en los trabajos del educador brasileño Paulo Freire, en esta propuesta se resaltan los siguientes elementos: a) el diálogo como método de liberación; b) educar para la comprensión; c) aprender a vivir juntos: la enseñanza de la tolerancia y del respeto al otro son las banderas de la pedagogía liberadora impulsada por Freire. La propuesta pretende crear el espacio propicio para la interacción, para la disertación. La educación debe entablar un diálogo liberador, donde se diriman los conflictos. La educación propuesta por Freire promueve un sujeto transformador, creador y recreador de la realidad; esa realidad que exige que se ajuste, que se apropie de las creaciones humanas como las TIC. El cuerpo de este estudio está conformado por: 1. La era globalizante: repercusiones de la globalización en el mundo. 2. Ventajas de las TIC, para nuestro mundo globalizado. 3. Desventajas de la implementación de las TIC. 4. Una propuesta diferente. - El sujeto de la educación: ¿a quién se educa y quién educa? Una reflexión desde Estanislao Zuleta
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Magistro
Autores: Parada Silva, Juan Alexis
Fecha de publicación en la Revista: 2007-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
En este artículo se trae a colación el pensamiento educativo del colombiano Estanislao Zuleta Velásquez, quien ofrece una visión del sujeto de la educación, el cual no es singular, sino plural, que abarca las relacionesentre discente y docente. El escrito caracteriza al sujeto de la educación como algo complejo que se enmarca en el proceso de la educabilidad humana. Las relaciones discente–docente deben ser entre iguales; entonces,se rompe el esquema maestro–alumno, según el cual uno es el poseedor del conocimiento y el otro un simple receptor de éste. Se plantea así una educación filosófica, anclada en la realidad, que cuestione e interpele elentorno, que no comulgue con dogmas, sino que sea abierta, incluyentey permita el desarrollo de todas las posibilidades humanas.