Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Palacio León, Oscar"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Diseño estadístico de experimentos para el mejoramiento de calidad en Pymes colombianas

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Ciencia e Ingeniería Neogranadina

    Autores: Palacio León, Oscar

    Fecha de publicación en la Revista: 2001-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Con el presente trabajo se pretende, dar a conocer las consideraciones en el diseño de experimentos, requeridas durante el proceso de aprendizaje, a partir de la utilización de métodos estadísticos que lo hacen más eficiente y aplicable a problemas industriales en el futuro más cercano por parte de los profesionales en ingeniería industrial. Este estudio partirá del marco conceptual, dejando constancia de algunos hechos o fenómenos que de alguna u otra manera, le han dado sentido a ésta y han traído una serie de repercusiones tanto positivas y negativas al mismo tiempo, en el uso de esta herramienta por parte del investigador industrial. Así mismo, se describe uno de los métodos a través de una aplicación industrial sencilla, y finaliza este ensayo con unas conclusiones.
  • Evaluación y comparación del análisis granulométrico obtenido de agregados naturales y reciclados

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Tecnura

    Autores: Palacio León, Oscar; Chávez Porras, Alvaro; Velásquez Castiblanco, Yessica Liceth

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    Contexto: el uso de residuos de construcción y demolición (RCD) hace parte de la gestión que permite mitigar contaminación ambiental y disminuye el impacto que ocasiona la extracción de agregados naturales. La industria del sector de la construcción posee en marcha objetivos de implementación de la metodología de las 3R (reducir, reusar y reciclar) y los procesos de producción más limpia para los RCD; siendo en Colombia un sector con crecimiento anual del 13%, lo que incrementa la disposición.Método: se requirió establecer un análisis granulométrico comparativo entre los agregados naturales y reciclados, que permitió identificar desde el punto de vista técnico, semejanzas y diferencias, entre parámetros establecidos en la Norma Técnica Colombiana NTC 174 (especificaciones de agregados en la producción de concretos). Las muestras de agregados reciclados fueron tomadas de escombreras artesanales de la ciudad de Bogotá D.C., y las muestras de agregados naturales obtenidas del sector comercial, en la ciudad.Resultados: se obtuvieron curvas granulométricas de los agregados respecto a los límites establecidos por la norma NTC 176, lográndose determinar que los RCD no cumplen con las especificaciones normativas de los concretos; sin embargo, no se descarta su uso como agregado para el concreto no estructural, para la fabricación modular sostenible.Conclusiones: se requiere de una evaluación y comparación granulométrica de los agregados para establecer que los residuales sean reutilizados como materia prima, promoviendo una política ambiental que sugiera el uso como estrategia de sostenibilidad en entornos sociales.
  • Gestión de riesgos financieros empresariales

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Tecnura

    Autores: Palacio León, Oscar

    Fecha de publicación en la Revista: 2001-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    Con este artículo se pretende plantear la filosofía de la gestión de riesgos, definir su alcance y explicar por qué puede añadir valor a la empresa. La gestión de riesgos constituye otra alternativa dentro del campo de acción del ingeniero industrial, el cual puede desempeñarse como analista o auditor de empresas que tomen decisiones a partir de esta herramienta financiera.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional