Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pacheco Sánchez, Carlos Alberto"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Efectos de las practicas pedagógicas en los procesos académicos de administración en la UFPSO

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Liderazgo Estratégico

    Autores: Uribe Flórez, Luz Adriana; Pacheco Sánchez, Carlos Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-17

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-06

    Los procesos metodológicos y las estructuras pedagógicas están continuamente cambiando de acuerdo a las condiciones de un contexto y de la sociedad de la información, por ello, en este artículo se presenta la investigación de los efectos de las practicas pedagógicas en los procesos académicos de la carrera de Administración de Empresa de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, con el objetivo de evaluar las pedagogías empleadas por los docentes como uno de los factores que incide en el desempeño académico de los estudiantes. La población objeto de estudio estuvo conformada por 40 estudiantes matriculados en primer semestre, por ser este un número pequeño se tomó como muestra toda la población, el instrumento que se aplicó fue la técnica de la encuesta y se concluye que las pedagogías que se identificaron en el programa fue basado en el modelo constructivista, conectivista y tradicional, del cual el mayor grado de aceptación fue por la pedagogía constructivista, el estudiante no tiene en cuenta su nota a la hora de calificar la pedagogía del docente.
  • Criterios del empresario para la selección de personal en el sector solidario

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Liderazgo Estratégico

    Autores: Camelo Rojas, Edgar Alfonso; Pacheco Sánchez, Carlos Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-17

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-06

    El artículo relaciona una aproximación de los criterios de selección más importantes en el proceso de vinculación del personal en el sector solidario, teniendo en cuenta, que el propósito investigativo se centró en identificar los criterios de selección que exigen las empresas del sector solidario. Asimismo, la investigación cuantitativa permite apoyar y validar los resultados que se obtuvieron de la investigación de acuerdo con las exigencias de la oferta laboral en el mercado de trabajo. Se concluye que, los factores de gran y mayor incidencia en la selección en el sector solidario son: escolaridad y experiencia profesional.
  • Innovación y tecnología en el tercer sector: paradigmas y desafíos

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

    Autores: Pacheco Sánchez, Carlos Alberto; Quintero Bayona, Belén Torcoroma; Guerrero Prado, Leidy Torcoroma; Moreno Mendoza, Edward Fabián

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    La evolución de las tecnologías en el tercer sector de la economía imponen retos y a su vez direccionan las dinámicas administrativas a la búsqueda de nuevos modelos y mejores sistemas de información, por tanto, el propósito del estudio se centra en conocer la situación actual de las organizaciones solidarias con relación a los procesos de innovación tecnológica, de igual manera, identificar los desafíos corporativos de las mismas para lograr sustentabilidad y por ultimo plantear estrategias de tipo tecnológico con el fin de apoyar la dirección de los recursos en función de sus principios y fines solidarios. Se concluye que los líderes del sector solidario del municipio de Ocaña presenta desconocimiento, paradigmas, barreras y altos grados de incertidumbre frente a la imposición de sistemas tecnológicos y en su efecto llevan procesos tan tradicionales, burocráticos y ambiguos que le apuestan al escepticismo e idealismo frente al mundo digital.
  • The situation of Venezuelan migrants in Norte de Santander

    Institución: Universidad Cooperativa de Colombia

    Revista: Cooperativismo & Desarrollo

    Autores: Quintero Bayona, Belén Torcoroma; Pacheco Sánchez, Carlos Alberto; Vargas Prieto, Amanda; Quintero BayonaQuintero Bayona, Belén Torcoroma; Pacheco Sánchez, Carlos Alberto; Vargas Prieto, Amanda; Quintero Bayona, Belén Torcoroma; Pacheco Sánchez, Carlos Alberto; Vargas Prieto, Amanda

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Since the 1980s, the political situation in Venezuela has generated a national crisis that has been reflected in the migration of more than 5% of the population, mostly in Colombia and Peru. This situation presents two systematic problems for Colombia. The first refers to the absence of updated data because there is no infrastructure to collect the necessary information. The second is the long extension of the Colombian-Venezuelan border, particularly finding that in Norte de Santander is the largest number of Venezuelans in Colombia. For this reason, the objective of this research is to study the situation of migrant Venezuelans in this department. To achieve this objective, a qualitative methodology was proposed, based on a unique case study in the municipality of Ocaña. Where observation, documentary review and surveys were carried out, which analyzed the characterization of the population.
  • Capital tecnológico en los ecosistemas empresariales

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

    Autores: Pacheco Sánchez, Carlos Alberto; Moreno Mendoza, Edward Fabian; Navarro Claro, Genny Torcoroma

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-03-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    El capital tecnológico es un factor de éxito en la interacción de sus clientes, asimismo, facilita el desarrollo de procesos y automatiza un sistema de alta calidad en cualquier ecosistema empresarial, por ende, su accionar facilita la adaptación a los cambios y la flexibilidad ante los nuevos enfoques administrativos, en consecuencia, el estudio tuvo el propósito de conocer la dinámica y los activos tecnológicos inmersos en 380 empresas comerciales de Ocaña. El enfoque investigativo fue cuantitativo de tipo descriptivo, asimismo, se empleó la técnica de la encuesta donde se concluye, que más del 50% de las empresas comerciales apropian las plataformas para el fomento del E-business desde su cobertura local, sin embargo, desconocen sistemas y operativos avanzados donde respondan las exigencias y necesidades de los clientes y de las organizacionales mundiales.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional