Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "PORRAS DÍAZ, HERNÁN"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO 5D CON TECNOLOGÍAS “BUILDING INFORMATION MODELING”

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista GTI

    Autores: PORRAS DÍAZ, HERNÁN; SÁNCHEZ RIVERA, OMAR GIOVANNY; GALVIS GUERRA, JOSÉ ALBERTO

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-11-04

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    La planifcación de un programa de obra, para la construcción de un proyecto de edifcación, resulta una labor compleja, esto debido a la gran cantidad de elementos de construcción, la mano de obra y los equipos requeridos para la ejecución de las actividades de la obra y el gran volumen de información de un proyecto de construcción, entre otros. Un modelo del proceso constructivo facilita la elaboración de un programa de obra. En el presente artículo se propone una metodología para la elaboración de un modelo del proceso constructivo, teniendo en cuenta cinco variables (dimensión en el eje x, dimensión en el eje y, dimensión en el eje z, tiempo y costo). Para la elaboración del modelo se utilizan tecnologías “building information modeling” (BIM), y el caso de estudio es la estructura de concreto reforzado de una estación de buses ubicada en la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Se analizan las ventajas de la elaboración de un modelo BIM 5D, como: gestión de la información de construcción, detección de interferencias e incoherencias, planifcación de actividades y recursos para la ejecución del proyecto, seguimiento del proceso constructivo y disminución de pérdidas en el proceso de construcción.PALABRAS CLAVES: building information modeling, BIM, BIM 5D, Proceso constructivo, Modelado del proceso constructivo 5D, Gestión del proceso constructivo, Gestión de la construcción. 
  • SISTEMA AUTOMÁTICO PARA LA ADQUISICIÓN DE IMÁGENES DE VÍAS PAVIMENTADAS

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista GTI

    Autores: PORRAS DÍAZ, HERNÁN; SANABRIA ECHEVERRY, DUVÁN YAHÍR; MEJÍA MELGAREJO, YURI HERCILIA

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-05-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    RESUMEN ANALÍTICOEn este documento se propone un sistema automático para la adquisición de imágenes del pavimento, que integra tecnología avanzada, como primera etapa de un proyecto encaminado a la gestión eficiente del pavimento en Colombia. El sistema tiene como componente principal una cámara de escaneo por línea Piranha 2 marca Dalsa, con resolución de 4096 píxeles, interfaz de comunicación Camera Link y una tasa de líneas de hasta 36 kHz. Para el manejo de la recolección de datos se emplea una tarjeta de captación de imágenes conectada directamente a un computador portátil robusto y a un codificador relativo que genera una señal relacionada con la velocidad del vehículo. El sistema realiza un escaneo por carril de hasta 4 m de ancho, con una precisión de 1 mm/píxel. El montaje se hizo en una camioneta Toyota Hilux 4x4. La velocidad de escaneo varía entre 20 y 60 km/h. Finalmente, para comprobar la efectividad del sistema, se realizaron dos rutas dentro de la ciudad de Bucaramanga con diferentes condiciones climáticas para captar 1212 y 1616 imágenes, que ocupan espacio en disco de 3,18 GiB y 5,51 GiB, respectivamente. Las imágenes captadas son procesadas para la segmentación de daños. Adicionalmente, se presenta las ventajas del sistema automático mediante una comparación del método manual con el automático.PALAbRAS CLAVES:  Instrumentación de un sistema automático para adquisición de imágenes, Sistemas automáticos de captación de imágenes, Procesamiento digital de imágenesANALYTICAL SUMMARYThis paper proposes a new automatic system for imaging pavement, which integrates advanced technology; it will be the first stage of a project aimed for the efficient management of pavement in Colombia. The principal component of the system is a line scan camera Piranha 2 of Dalsa, with a resolution of 4096 pixels, with the communication protocol Camera Link and a line rate of 36 kHz. A frame grabber is used for capturing data; it is connected directly to a rugged notebook computer and to a relative encoder, which generates a signal related to vehicle speed. The system scans up to 4 m wide with an accuracy of 1 mm/pixel. The instrumentation is done in a Toyota Hilux 4 x 4. The scanning speed varies between 20 and 60 km/h. Finally, to test the effectiveness of the system, two routes were done within the city of Bucaramanga in different climatic conditions for capturing 1212 and 1616 images that occupy disk space of 3.18 and 5.51 GiB, respectively. The captured images are processed for damages segmentation. Additionally, it presents the advantages of the automatic system through a comparison of the manual method with the automatic.KEYWORDS: Instrumentation of an automated image collection system, Automated image collection systems, Digital images processing
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional