Browsing by Author "Pérez Vargas, John Jairo"
Results Per Page
Sort Options
- Brief Historical-Descriptive Analysis of Education in Colombia
Institución: Fundación Universitaria Los Libertadores
Revista: Tesis Psicológica
Autores: Pérez Vargas, John Jairo; Idarraga Gallego, María Fernanda
Fecha de publicación en la Revista: 2019-06-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-29
This article seeks to make a brief descriptive and historical analysis of some of the main events that characterized Colombian education to identify a perspective that allows contextualization and comprehension of the Colombian educational phenomenon after XVI century. To do this, it is proposed to identify some historical items in a timeline divided into centuries and finishing in a perspective of tendencies in XXI century. In this path, an analysis of some of the most relevant characteristics that have determined the trajectory of Colombian education is elaborated, identifying the role of religion, politics, governments, and foreign influence among others. A brief general perspective of history of Colombian education is shown, thus allowing the identification of some of the most remarkable pedagogical and educational factors that have become milestones in national education. - Aportes de la pedagogía experiencial a la labor catequética
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Ochoa Larrota, Sandra Katherine; Rúa Sossa, Damián Alejandro; Granados Pérez, Víctor Ariel; Pérez Vargas, John Jairo
Fecha de publicación en la Revista: 2021-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Se propone una reflexión desde la pedagogía experiencial en torno a la catequesis. Esta propuesta pedagógica conduce a reconocer e implementar los diferentes aportes de enseñanza y aprendizaje como fruto de relaciones constantes con la realidad y experiencias que circundan las dinámicas educativas de los sujetos; en este sentido, esta realidad podría aportar de manera considerable a los ejercicios de catequesis y educación en la fe. En este horizonte reflexivo, se propone indagar el aporte de la pedagogía experiencial a la labor catequética del sacramento de la confirmación. Para su análisis, se propone, primero, la identificación de algunos elementos característicos de la pedagogía experiencial; segundo, se busca reconocer la importancia de la labor catequética, la pedagogía y la acción evangelizadora en pro de los ejercicios catequísticos; y, finalmente, se propone un ejercicio de integración de los elementos de la pedagogía experiencial con el ejercicio de la enseñanza catequística. La ruta metodológica fue de orden cualitativo de tipo documental, técnica que permite la recopilación de fuentes de información por medio de la lectura crítica de documentos. La perspectiva desde la cual se hizo este tipo de investigación fue la hermenéutica, utilizando como instrumentos los resúmenes analíticos especializados y rejillas de análisis documental en que se construyó una matriz con la información recopilada, estableciendo como categorías teóricas el sacramento de la confirmación, la pedagogía experiencial y la integración del sacramento de la confirmación a la pedagogía experiencial. - Educación humanista desde el uso de las tecnologías y la Inteligencia Artificial
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: CITAS
Autores: Pérez Vargas, John Jairo
Fecha de publicación en la Revista: 2023-10-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-11-20
- El Contractualismo como fundamento de implicación en cuestiones morales sobre la naturaleza y el ambiente
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista Colombiana de Bioética
Autores: Pérez Vargas, John Jairo
Fecha de publicación en la Revista: 2019-05-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
El presente texto busca hacer un recorrido a través de una propuesta ética antropocéntrica, con el fin de establecer un tipo de vínculo moral que incluya a todos los agentes racionales, en el ejercicio de un actuar moral en pro del ambiente y los animales; para ello se analiza, define y establece de manera particular, una propuesta ética contractual basada en varios aportes teóricos de diferentes autores contractualistas. Para posteriormente derivar las llamadas responsabilidades morales indirectas que recaen sobre los pacientes morales, que para este caso son los animales y el medio ambiente, de manera que se confirme la existencia de principios de acción moral, que puedan ser aceptados de manera razonable por todos los agentes contractuales.