Browsing by Author "Pérez, Gonzalo"
Results Per Page
Sort Options
- Desarrollo de la investigación en el Departamento de Biología de la Universidad de Antioquia
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Actualidades Biológicas
Autores: Pérez, Gonzalo
Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
La biología es una ciencia básicamente experimental. El conocimiento de los seres vivos, de sus estructuras y el medio donde habitan sólo se logra a través de las observaciones directas y experimentales. Con relación a lo anterior, el Departamento de Biología tiene como una de sus metas formar biólogos con bases científicas para realizar trabajo de investigación. - Niveles de contaminación por detergentes y su influencia en las comunidades bénticas del río Rionegro
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Actualidades Biológicas
Autores: Pérez, Gonzalo; Roldán P., Gabriel
Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
El establecimiento de una comunidad en un ecosistema obedece a un proceso evolutivo, en el cual los factores tanto bióticos como abióticos han alcanzado un estado de interacción estable.Cuando una condición desfavorable, tal como los detergentes, se hace presente en los ecosistemas, se detectan cambios cualitativos y cuantitativos en la estructura de las comunidades del ecosistema.Para buscar cuales han sido los cambios que se han operado en las comunidades acuáticas en el río Rionegro debido a la contaminación por detergentes, se establecieron cinco estaciones desde El Tablazo hasta Riotex y se hizo en cada una de ellas un muestreo mensual a lo largo de un año de estudio. El estudio fisicoquímico se hizo con la ayuda de un colorímetro Hach y el biológico se llevó a cabo mediante el análisis de los macroinvertebrados acuáticos que habitan en el fondo del río. A través del presente estudio se pudo detectar un estado avanzado de deterioro ecológico del río Rionegro, debido a la acción de los desechos industriales y domésticos producidos por la ciudad de Rionegro y su zona industrial. - Presencia y persistencia de variantes moleculares del ORF E6 y ORF E7 del VPH 58 en mujeres con citología normal que pertenecen a la cohorte de Bogotá, Colombia
Institución: Instituto Nacional de Cancerología
Revista: Revista Colombiana de Cancerología
Autores: Buitrago, Óscar; Morales, Nicolás; Martín, Carolina; Huertas, Antonio; Moreno, Pablo; Martínez, Teresa; Molano, Mónica; Posso, Héctor; Ronderos, Margarita; Murillo, Raúl; Luna, Joaquín; Ortiz, Natasha; Martínez, Gilberto; Mora, Edmundo; Pérez, Gonzalo; Fuentes, José María; Gómez, Constanza; Klaus, Eva; Camargo, Constanza; Tabón, Cecilia; Palacio, Teodolinda; Suárez, Carolina; Suárez, Carolina; Molina, Claudia
Fecha de publicación en la Revista: 2012-03-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31
Objetivo: Analizar la presencia y persistencia de variantes en E6/E7/VPH 58 en muestras de mujeres con infecciones prevalentes por VPH 58, con citología normal, que pertenecen a la cohorte de Bogotá, Colombia. Métodos: Se utilizaron cepillados cervicales de 34 mujeres VPH 58, con citología normal, pertenecientes a la línea de base de la cohorte, con su respectivo seguimiento. Se amplificó la región E6/E7 del VPH 58 usando los iniciadores E6F1-E7R1 y los iniciadores E7P1-E7P2. Para el análisis de las variantes se utilizó la técnica de secuencia automática directa. La secuencia referencia del VPH 58 se utilizó para comparar las secuencias obtenidas. Resultados: En 27/34 muestras se lograron detectar variantes de E6/E7 de VPH 58. En total, se detectaron cinco variantes diferentes, dos de ellas nunca antes reportadas (A169/T307/A694/G744/A761 y T307/A694/G744/A761/G763). Los análisis de eliminación mostraron que el 75% de las variantes se habían eliminado antes de los dos años de seguimiento, y todas las variantes ya se habían eliminado a los seis años de seguimiento. Conclusiones: Dos nuevas variantes se reportaron a escala mundial de gran relevancia en los ámbitos filogenético y epidemiológico. - Actividad de la telomerasa e infección por VPH en raspados cervicales de mujeres que desarrollaron lesiones escamosas intraepiteliales de alto grado. Un estudio de seguimiento
Institución: Instituto Nacional de Cancerología
Revista: Revista Colombiana de Cancerología
Autores: Martín, Carolina; Hernández, Gustavo; Gamboa, Óscar; Buitrago, Óscar; González, Mauricio; Muñoz, Nubia; Molano, Mónica; Posso, Héctor; Ronderos, Margarita; Murillo, Raúl; Luna, Joaquín; Ortiz, Natasha; Martínez, Gilberto; Mora, Edmundo; Pérez, Gonzalo; Fuentes, José M.; Gómez, Constanza; Klaus, Eva; Camargo, Constanza; Tabón, Cecilia; Palacio, Teodolinda; Suárez, Carolina; Molina, Claudia
Fecha de publicación en la Revista: 2012-03-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31
Objetivo: Describir la AT y la infección por VPH en el seguimiento de mujeres que pertenecen a la cohorte de Bogotá. Métodos: Se analizaron 79 muestras del seguimiento de 25 mujeres que desarrollaron LEI-AG y 149 muestras del seguimiento de 34 mujeres con citología normal. La detección del VPH se realizó usando PCR-EIA GP5+/GP6+ y RLB. La AT se midió mediante TRAP-ELISA. Resultados: El análisis mostró que de los 25 casos, 8 fueron casos prevalentes (ingresaron al estudio con la LEI-AG) y los 17 casos restantes fueron incidentes (la lesión se detectó durante el seguimiento). De estas 17 mujeres, 12 (70,5%) presentaron AT y VPH al momento del diagnóstico o en una visita previa, con VPH de alto riesgo (VPH-AR), principalmente de la especie α-9. Tres mujeres (17,7%) mostraron infecciones transitorias por VPH y 2 (11,8%) no tuvieron VPH o AT al diagnóstico. El seguimiento de la mujeres con citología normal mostró que solo ocho mujeres tuvieron VPH y AT al mismo tiempo (23,5%), 21/34 mujeres (61,8%) tuvieron eventos transitorios de VPH durante el seguimiento y 5 (14,7%) no tuvieron VPH durante todo el seguimiento. Conclusiones: Detectar AT e infección por VPH-AR al mismo tiempo parecen predecir el riesgo de LEI-AG.