Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ospino, Stefanny"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Justicia: Análisis desde la teoría de la venganza privada en la dogmática penal colombiana.

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Tejidos Sociales

    Autores: Lastre Gabela, Mateo; Marun, Yesseimi; Ospino, Stefanny; Enamorado-Estrada, Jairo

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-11-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    La investigación se sustenta en el objetivo: Determinar los factores exógenos y endógenos conducentes a la toma de justicia por mano propia por parte de la ciudadanía frente a los delincuentes sorprendidos en flagrancia, en la comisión del delito de hurto, en la ciudad de Barranquilla. Materiales y Método: La recolección de información y metodología plasmada se centran en la revisión documental e histórica de casos, posturas y argumentos de instituciones, autores e instituciones quienes presentan datos, descripciones y análisis de la problemática de la justicia por mano propia que se presenta en Colombia, principalmente en la ciudad de Barranquilla, de esta manera se desarrolla la investigación bajo un paradigma histórico hermenéutico, seleccionado el tipo de investigación descriptiva mixta donde se recopilaron diversos datos para el cumplimiento de los objetivos planteados. Resultados: El hurto se justifica en las deficiencias que tiene la justicia para administrar justicia correctamente. Conclusiones: Al momento de ejecutar dichas (linchamientos, violencia, tortura) como acciones inmorales y sesgadas por sentimientos de ira y dolor, estos no cuentan con justificaciones para el actuar violento que afecta y atenta contra la integridad del individuo, resaltando que el uso de legítima defensa se interpreta dada las circunstancias y que, en casos de linchamientos, torturas, violencia y demás situaciones generadas por terceros son condenables, de forma que se incurre a un delito donde la interpretación de legítima defensa debe estar estructurada bajo hechos que validen el actuar objetivo, racional e inmediato de una persona.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional