Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ospina, Jacqueline"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Detección de cepas de Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido aisladas en un centro clínico de alta complejidad en Santa Marta, Colombia

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Biosalud

    Autores: Patricia López, Mónica; Guete, Cindi Natali; Ospina, Jacqueline

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Introducción: Klebsiella pneumoniae es uno de los principales microorganismos productores de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) comúnmente aislados en centros clínicos, convirtiéndose en el principal responsable de enfermedades infecciosas oportunistas. Materiales y Métodos: Mediante el sistema API 10S se identificaron cepas de K. pneumoniae provenientes de cualquier tipo de muestras biológicas. La detección de las BLEE se efectuó según las recomendaciones de Clinical and Laboratory Standards Institute. Resultados: Entre los meses de septiembre de 2014 y marzo de 2015, 18 cepas de K. pneumoniae fueron productoras de BLEE y exhibiendo un patrón fenotípico caracterizado por la resistencia a las aminopenicilinas, ureidopenicilinas, carboxipenicilinas y cefalosporinas de primera, segunda y tercera generación. Presentaron también resistencia a las combinaciones con inhibidores de bectalactamasas, así como a algunos aminoglucósidos tales como tobramicina, gentamicina y netilmicina. Manteniendo la sensibilidad a la amikacina, trimetoprim/sulfametoxazol, quinolonas y carbapenems. Discusión: La prevalencia de las cepas de K. pneumoniae productoras de BLEE fue similar a la reportada en otras ciudades de Colombia. Difiriendo en la resistencia exhibida frente a los inhibidores de betalactamasas y carbapenems, aunque en bajos porcentajes para estos últimos. Resaltando una alta sensibilidad a la amikacina.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional