Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ospina, Guillermo Andrés"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Inventario de lagos y avances en el conocimiento de los humedales altoandinos en la región de páramos Las Hermosas, cordillera Central colombiana

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Entorno Geográfico

    Autores: Ospina, Guillermo Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En este artículo se presentan un inventario de 653 lagos que suman 1.495 hectáreas (Ha.) ubicados en las tierras altas de la cordillera Central colombiana entre los departamentos de Tolima y Valle del Cauca. El inventario fue realizado en el área delimitada por el gobierno nacional como Complejo de páramos Las Hermosas, a partir del procesamiento de la información cartográfica disponible en IGAC a escala 1:25.000, comparada con una Imagen satelital RapidEye 2009-2010 y otras fuentes secundarias usando Sistemas de Información Geográfica. Como parte del inventario, se analiza la distribución de los lagos por jurisdicciones, cuencas hidrográficas, tamaño y rangos altitudinales. Finalmente, se plantean algunas interpretaciones basadas en las series de datos obtenidos, para concluir con las necesidades de investigación prioritarias y avanzar en el conocimiento de los humedales en el área observada.
  • El régimen del agua y la institucionalización de la función ecosistémica de los páramos colombianos

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Entorno Geográfico

    Autores: Ospina, Guillermo Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En este artículo, se analiza el proceso a través del cual los páramos colombianos han llegado a ser delimitados y declarados objeto de protección especial, prohibiendo los usos mineros y agropecuarios, y demandando la reconversión y sustitución gradual de las actividades productivas. Una serie de documentos legales emitidos por el gobierno nacional en torno a la delimitación y protección de los páramos, pone en evidencia una forma de institucionalización de la función de los ecosistemas para preservar un régimen hídrico. Este modelo basado en la declaratoria y manejo de espacios como “complejos”, separa los páramos de sus territorios mediante líneas en el mapa, mientras a sus habitantes se les limita el uso de la tierra como parte de una forma legal de apropiación técnica y control experto de unas “fábricas de agua” para el mercado emergente de los servicios ecosistémicos.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional