Browsing by Author "Osorio Cárdenas, Andrea Milena"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Explorando la relación entre los estilos parentales, el autoconcepto y la metacognición subjetiva y objetiva de los niños
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Latinoamericana de Estudios de Familia
Autores: Gutiérrez de Blume, Antonio P.; Montoya Londoño, Diana Marcela; García Gómez, María Eugenia; Osorio Cárdenas, Andrea Milena; González Benítez, Liliana
Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Objetivo. Examinar la relación entre los estilos parentales (de madres y padres), el autoconcepto de los niños y las medidas subjetivas y objetivas de metacognición, e investigar si el autoconcepto y el estilo parental predijeron la metacognición. Metodología. Diseño correlacional cuantitativo en el que se trabajo con una muestra por conveniencia de 196 estudiantes pertenecientes a una institución educativa de carácter oficial. Empleando una serie de modelos de regresión de mínimos cuadrados ordinarios (MCO), el estudio examinó hasta qué punto los estilos parentales de la madre y el padre, así como el autoconcepto de los niños, predijeron la conciencia metacognitiva subjetiva y el monitoreo metacognitivo objetivo de los niños. Resultados. Los estilos parentales de los padres y las madres predijeron la metacognición en tres dominios del aprendizaje (comprensión lectora, matemáticas y similitudes), aunque de diferentes maneras. Además, los autoconceptos de los niños también predijeron la metacognición en los tres dominios. Conclusión. La educación de los niños debe extenderse más allá del contexto de la escuela para incluir a la familia. Estos esfuerzos de extensión educativa deben incorporar procesos de intervención en la formación de los niños en los que se considere no sólo cómo la vida familiar afecta los resultados del aprendizaje y el desempeño de los niños en diferentes campos de los dominios académicos, sino también cómo la vida familiar afecta las habilidades metacognitivas durante la infancia. - Modelos mentales sobre el concepto de medida
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Latinoamericana de Estudios Educativos
Autores: García Castro, Ligia Inés; Osorio Cárdenas, Andrea Milena
Fecha de publicación en la Revista: 2008-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como pretensión comprender la estructura de los modelos mentales sobre el concepto de medida que poseen estudiantes de segundo grado de la educación básica y los estudiantes de formación complementaria (estudiantes que inician la formación docente). Para recoger la información, se emplearon técnicas de recolección de información, la observación y la entrevista semiestructurada, que fueron aplicadas a 8 estudiantes: 4 de segundo grado y 4 de formación complementaria. Los elementos de los modelos mentales que emergieron están relacionados con los modelos explicativos que sobre la medida han construido los estudiantes, las concepciones que tienen sobre la medida, el uso de representaciones semióticas y el contexto. El modelo explicativo cuantitativo es uno de los elementos que surge con frecuencia, se infiere que los contextos extraescolares en la construcción de la medida son un elemento potente para la construcción de la medida, y la dificultad en el uso de procesos de tratamiento y conservación en las representaciones semióticas que utilizaron los participantes en el estudio para expresar sus ideas de la medida. Los resultados derivados de este proceso investigativo pretenden impactar los procesos de enseñanza del concepto de medida al reconocer los modelos que construyen los niños y jóvenes que pueden convertirse en un obstáculo para su conocimiento, y a su vez se convierten en insumos a tener en cuenta en las actividades que se desarrollan en el aula.
Items seleccionados: 0