Browsing by Author "Ortiz Medina, María Orfaley"
Results Per Page
Sort Options
- La familia en el municipio de Jardín (Antioquia): composición y cambios en las relaciones de parentesco
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Boletín de Antropología
Autores: Muñoz Ortiz , Luz Dary; Ortiz Medina, María Orfaley; Barrera Valencia, Dagoberto
Fecha de publicación en la Revista: 2019-03-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa que se ocupa de estudiar la composición y cambios en las relaciones de parentesco en la familia en el municipio de Jardín (Antioquia, Colombia). El estudio recurrió, durante el proceso de proceso de recolección de información, a técnicas como la observación participante y las entrevistas individuales y colectivas. Asimismo, desde la fundamentación teórica, tuvo en cuenta los aportes de la antropología del parentesco. Los resultados se describen a partir de tres categorías: familias, población foránea y turismo. De este estudio se destaca que las diferentes dinámicas económicas y sociales que se presentan en el municipio han impactado las interacciones familiares y la vida cotidiana de los habitantes de Jardín. - Percepción del riesgo en la cotidianidad de los adolescentes
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública
Autores: Correa Ramirez, Cristian; García, Clara Stella; Ortiz Medina, María Orfaley
Fecha de publicación en la Revista: 2018-03-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02
Objetivo: Describir los significados que el adolescente y sus padres le atribuyen al riesgo en la adolescencia. Metodología: Investigación cualitativa con enfoque fenomenológico hermenéutico de tipo narrativo. Se realizaron siete entrevistas con adolescentes y siete con padres. Resultados: El riesgo es visto por padres y adolescentes desde cuatro dimensiones: peligros, excesos, estética y moral e histórica. Conclusión: El riesgo hecho relato muestra diversas tonalidades entre las que se encuentran los peligros provenientes de las amenazas (acontecimientos externos) y de la toma de decisiones (elecciones propias). - Reseña Identidad y devenir
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista de Psicología Universidad de Antioquia
Autores: Ortiz Medina, María Orfaley
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-06
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
- La escritura del duelo en narrativas de mujeres víctimas del conflicto colombiano
Institución: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Revista Colombiana de Ciencias Sociales
Autores: Díaz Facio LInce, Victoria Eugenia; Ortiz Medina, María Orfaley; Bedoya Hernández, Mauricio Hernando
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06
El objetivo de la investigación fue comprender los efectos de la escritura autobiográfica en la elaboración de los duelos, la transformación subjetiva y la construcción de la memoria de mujeres víctimas del conflicto armado. Este artículo se concentra en lo relativo a los procesos de duelo. Método: la investigación tuvo un enfoque cualitativo y el método utilizado fue el interaccionismo simbólico; se hizo un estudio de caso con un grupo de mujeres participantes en procesos de escritura autobiográfica; la información se recolectó con entrevistas semiestructuradas, talleres de escritura y selección de textos. Resultados: la escritura autobiográfica cumple una función positiva en el duelo de las mujeres al contribuir a procesos como: ordenar narrativamente el caos provocado por la violencia, nombrar y trabajar las pérdidas, dotar de sentidos íntimos y sociales al dolor y reconstruir las relaciones con lo perdido, con el mundo y consigo mismas. Conclusión: la escritura es un recurso valioso para avanzar en el duelo, a la manera de un ritual de despedida, ayuda a situar lo perdido en el ámbito de la memoria y a reconstruir la vida contando con la ausencia.