Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ortiz, Natasha"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Presencia y persistencia de variantes moleculares del ORF E6 y ORF E7 del VPH 58 en mujeres con citología normal que pertenecen a la cohorte de Bogotá, Colombia

    Institución: Instituto Nacional de Cancerología

    Revista: Revista Colombiana de Cancerología

    Autores: Buitrago, Óscar; Morales, Nicolás; Martín, Carolina; Huertas, Antonio; Moreno, Pablo; Martínez, Teresa; Molano, Mónica; Posso, Héctor; Ronderos, Margarita; Murillo, Raúl; Luna, Joaquín; Ortiz, Natasha; Martínez, Gilberto; Mora, Edmundo; Pérez, Gonzalo; Fuentes, José María; Gómez, Constanza; Klaus, Eva; Camargo, Constanza; Tabón, Cecilia; Palacio, Teodolinda; Suárez, Carolina; Suárez, Carolina; Molina, Claudia

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-03-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Objetivo: Analizar la presencia y persistencia de variantes en E6/E7/VPH 58 en muestras de mujeres con infecciones prevalentes por VPH 58, con citología normal, que pertenecen a la cohorte de Bogotá, Colombia. Métodos: Se utilizaron cepillados cervicales de 34 mujeres VPH 58, con citología normal, pertenecientes a la línea de base de la cohorte, con su respectivo seguimiento. Se amplificó la región E6/E7 del VPH 58 usando los iniciadores E6F1-E7R1 y los iniciadores E7P1-E7P2. Para el análisis de las variantes se utilizó la técnica de secuencia automática directa. La secuencia referencia del VPH 58 se utilizó para comparar las secuencias obtenidas. Resultados: En 27/34 muestras se lograron detectar variantes de E6/E7 de VPH 58. En total, se detectaron cinco variantes diferentes, dos de ellas nunca antes reportadas (A169/T307/A694/G744/A761 y T307/A694/G744/A761/G763). Los análisis de eliminación mostraron que el 75% de las variantes se habían eliminado antes de los dos años de seguimiento, y todas las variantes ya se habían eliminado a los seis años de seguimiento. Conclusiones: Dos nuevas variantes se reportaron a escala mundial de gran relevancia en los ámbitos filogenético y epidemiológico.
  • Actividad de la telomerasa e infección por VPH en raspados cervicales de mujeres que desarrollaron lesiones escamosas intraepiteliales de alto grado. Un estudio de seguimiento

    Institución: Instituto Nacional de Cancerología

    Revista: Revista Colombiana de Cancerología

    Autores: Martín, Carolina; Hernández, Gustavo; Gamboa, Óscar; Buitrago, Óscar; González, Mauricio; Muñoz, Nubia; Molano, Mónica; Posso, Héctor; Ronderos, Margarita; Murillo, Raúl; Luna, Joaquín; Ortiz, Natasha; Martínez, Gilberto; Mora, Edmundo; Pérez, Gonzalo; Fuentes, José M.; Gómez, Constanza; Klaus, Eva; Camargo, Constanza; Tabón, Cecilia; Palacio, Teodolinda; Suárez, Carolina; Molina, Claudia

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-03-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Objetivo: Describir la AT y la infección por VPH en el seguimiento de mujeres que pertenecen a la cohorte de Bogotá. Métodos: Se analizaron 79 muestras del seguimiento de 25 mujeres que desarrollaron LEI-AG y 149 muestras del seguimiento de 34 mujeres con citología normal. La detección del VPH se realizó usando PCR-EIA GP5+/GP6+ y RLB. La AT se midió mediante TRAP-ELISA. Resultados: El análisis mostró que de los 25 casos, 8 fueron casos prevalentes (ingresaron al estudio con la LEI-AG) y los 17 casos restantes fueron incidentes (la lesión se detectó durante el seguimiento). De estas 17 mujeres, 12 (70,5%) presentaron AT y VPH al momento del diagnóstico o en una visita previa, con VPH de alto riesgo (VPH-AR), principalmente de la especie α-9. Tres mujeres (17,7%) mostraron infecciones transitorias por VPH y 2 (11,8%) no tuvieron VPH o AT al diagnóstico. El seguimiento de la mujeres con citología normal mostró que solo ocho mujeres tuvieron VPH y AT al mismo tiempo (23,5%), 21/34 mujeres (61,8%) tuvieron eventos transitorios de VPH durante el seguimiento y 5 (14,7%) no tuvieron VPH durante todo el seguimiento. Conclusiones: Detectar AT e infección por VPH-AR al mismo tiempo parecen predecir el riesgo de LEI-AG.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional