Browsing by Author "Orozco Toro, Jaime Alberto"
Results Per Page
Sort Options
- Comunicación ética de la responsabilidad social
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Revista institucional | UPB
Autores: Orozco Toro, Jaime Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-12
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
La comunicación de la Responsabilidad Social han impactado de forma sustancial a los stakeholders de las empresas que implementan estas acciones estratégicas. El manejo de este tipo de comunicación requiere una organización comprometida con la ética empresarial y la transparencia, además de un diálogo constante con los grupos de interés. Los beneficios de la comunicación de la Responsabilidad Social en la marca son evidentes en los ámbitos de la reputación, la imagen, la lealtad de los consumidores y el reconocimiento social, pero las organizaciones deben asumir este tipo de acciones estratégicas como una parte intrínseca de su responsabilidad y no como lavado de cara. - Posgrados en comunicación Análisis desde la oferta de maestrías y doctorados
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Comunicación
Autores: Cardona Sánchez, Melissa; Tuirán Alomía, Claudia; Orozco Toro, Jaime Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El artículo centra su interés en el reconocimiento del mercado de los posgrados en comunicación, teniendo como base la oferta de maestrías y doctorados. Desde esta perspectiva se reconoce el bajo crecimiento que han tenido estos programas de educación superior en América Latina, pero especialmente en Colombia. Los resultados dan cuenta de las regiones del mundo en donde existe una mayor oferta de programas relacionados con la comunicación, además de otros afines, como la publicidad y el mercadeo o la comunicación digital, y especialmente, las condiciones generales de aquellos posgrados que se ofrecen en Colombia. Por otro lado, se aborda el panorama de los programas, con el fin de identificar oportunidades de posgrados en Colombia. - Los stakeholders de las empresas de comunicación en el ámbito de la responsabilidad social corporativa
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Folios, revista de la Facultad de Comunicaciones y Filología
Autores: Orozco Toro, Jaime Alberto; Ferré Pavia, Carme
Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
Esta investigación indaga la relación entre las empresas de comunicación en América Latina y el cono sur y sus diversos stakeholders. En ella también se establecen bases generales sobre qué representan los stakeholders según las teorías de la Responsabilidad Social Corporativa. Se pretende, entonces, conocer la forma en que las empresas de comunicación utilizan el concepto de stakeholder, quienes son sus stakeholders más importantes y qué tipo de acciones han establecido con los mismos. Para ello se realizó un estudio que plantea un formato mixto entre la panorámica conceptual y la investigación aplicada, que se centra en diez empresas de comunicación que informan de sus avances en Responsabilidad Social Corporativa al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Entre las conclusiones más importantes se evidencia que las empresas de comunicación aún no desarrollan acciones estratégicas con los diversos stakeholders. Esta situación es manifiesta en circunstancias en las que se ponen en marcha campañas y acciones a favor de gran variedad de grupos de interés, pero sin tener objetivos y vínculos establecidos para cada uno de ellos. - El ADN de la marca La concepción de sus valores intangibles en un contexto dialogado.
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Signo y Pensamiento
Autores: Orozco Toro, Jaime Alberto; Ferré Pavia, Carmé
Fecha de publicación en la Revista: 2012-09-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Aún hoy, en plena sociedad del conocimiento, se tienen límites conceptuales en relación con aspectos tan fundamentales como la identidad, la imagen y la reputación de marca. Incluso donde mayores dificultades se presentan es en las posibilidades de evaluación y medición de cada uno de estos conceptos ligados con la reputación empresarial. Así, la marca, como el elemento fundamental de las empresas del presente siglo, se ve obligada a indagar nuevas formas de interpretar sus acciones estratégicas, con el único objetivo de continuar conformando la estructura de la marca, el ADN que la diferencia y que le permite contrastar sus resultados a partir de evaluaciones y mediciones fiables, en un contexto donde la transparencia, ante el alud de comunicación, se plantea casi como una exigencia. - La influencia del diseño en el branding de empresas medianas y grandes de Manizales, Colombia
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Revista Universidad y Empresa
Autores: Alzate Sanz, Jaime Eduardo; Orozco Toro, Jaime Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03
Las investigaciones que relacionan al diseño con el branding se han enfocado en la identidad o la imagen, lo cual ha generado espacios de discusión específicos; por esta razón, se hace necesario profundizar de forma más amplia y articulada sobre los vínculos existentes entre estas dos áreas, en el ámbito empresarial. El objetivo de este artículo es analizar el papel del diseño en el branding de empresas medianas y grandes de la ciudad de Manizales (Colombia). Se aborda el diseño como disciplina que se conecta con la construcción de marca corporativa, a través de diferentes actividades inherentes a la comunicación de las empresas. El método está basado en la realización de entrevistas semiestructuradas a nueve profesionales vinculados con las empresas objeto de estudio y a tres expertos del área del branding. Los resultados y conclusiones, que se extrajeron de esta investigación, permitieron evidenciar la influencia del diseño en las diferentes acciones enfocadas en el branding de las empresas objeto de estudio. La estrategia, la gestión de la comunicación, la estructuración de sistemas identitarios y los procesos de investigación e innovación son algunos de los campos en los cuales hay conexión con el diseño, por lo cual, se concluye que esta área de conocimiento de carácter interdisciplinar está presente de forma transversal en la proyección empresarial.