Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Olarte Echeverri, Germán"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Caracterización del tejido columnar del cérvix mediante espectroscopia de impedancia eléctrica y modelado computacional

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Biosalud

    Autores: Ocampo Hernández, Óscar Hernán; Ruiz Villa, Carlos Alberto; Aristizábal Botero, William; Olarte Echeverri, Germán; Gallego, Paula Andrea

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En este artículo se presenta la utilización de la espectroscopia de impedancia eléctrica (EIE) en la caracterización del tejido columnar cervical y como herramienta de apoyo a las técnicas diagnósticas del cáncer de cuello uterino. Métodos: Se realizó un estudio de validez diagnóstica a 30 pacientes no menopáusicas que presentaron ectopia cervical durante la colposcopia. Se obtuvieron 129 espectros de impedancia eléctrica de tejido columnar, que fueron diferenciados en cuatro zonas o puntos de toma de medidas, semejantes a las zonas horarias 12, 3, 6, y 9 de un reloj análogo. Los datos experimentales obtenidos fueron ajustados al modelo de ColeCole, que describe la fisiología y estructura del tejido mediante parámetros eléctricos de resistividad R y S, frecuencia característica Fc y capacitancia de membrana Cm. Resultados: La comparación entre tejidos columnares sanos y con lesión en cada uno de los puntos de medida se realizó mediante pruebas no paramétricas U de Mann–Whitney, que mostraron diferencias estadísticamente significativas (p <0,05) para las medianas de R y S, con un nivel de confianza del 95%. Los valores promedio de R y S para tejido columnar sano fueron 2,0 Ω-m y 11,36 Ω-m, con desviación estándar 0,41 y 0,51 respectivamente; mientras que para los tejidos con lesiones el valor promedio R y S fueron de 4,21 Ω-m y 7,03 Ω-m, con desviación estándar 0,40 para ambas medidas. Conclusión: Se encontró que la resistividad del líquido extracelular R y la resistividad de la matriz intracelular S son las que mejor discriminan entre epitelios columnares sanos y aquellos afectados por lesiones.
  • Evaluación de la espectroscopia de impedancia eléctrica para la detección de lesiones intraepiteliales del cuello uterino

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Biosalud

    Autores: Olarte Echeverri, Germán; Aristizábal Botero, William; Gallego Sánchez, Paula Andrea

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Objetivo: Evaluar la precisión diagnóstica de la espectroscopia de impedancia eléctrica (EIE) en la detección de lesiones preinvasoras del cuello uterino. Diseño: Estudio de validez diagnóstica ensamblado en un estudio de corte transversal realizado en 265 mujeres entre los 15 y 55 años, con reporte de citología anormal, referidas a colposcopia, evaluadas entre enero de 2008 y junio de 2010 en la red de patología cervical y colposcopia en los departamentos de Caldas y Risaralda (Colombia). Se realizaron lecturas de espectroscopia de impedancia eléctrica del cuello uterino, nueva toma de citología, colposcopia y biopsias dirigidas. Resultados: Los parámetros evaluados fueron la resistividad del espacio extracelular (R), la resistividad del espacio intracelular (S), la capacitancia de la membrana celular (Cm) y la frecuencia característica (Fc). Los resultados obtenidos para la variable R fueron: en tejidos escamosos normales de 21,27+/-16,48 (Ω-m), en lesiones de alto grado 4,28+/-2,28 (Ω-m) y en lesiones de bajo grado 10,1+/-4,59 (Ω-m), evidenciando una disminución de R en los tejidos lesionados respecto a los normales. La sensibilidad de la EIE fue de 0,88 para lesiones de alto grado y de 0,71 para lesiones de bajo grado. El área bajo las curvas COR para lesiones de alto grado/ epitelio normal fue de 0,96; lesiones de bajo grado/epitelio normal 0,76 y lesión alto grado/ bajo grado 0,90. Conclusiones: Este estudio permitió establecer que la EIE es una técnica útil para la detección y caracterización de lesiones intraepiteliales del cuello uterino, con una precisión diagnóstica mayor al 75%, con sensibilidad y especificidad superiores al 69%, un valor predictivo positivo aceptable y un valor predictivo negativo, cercano al 90%.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional