Browsing by Author "Obando Salazar, Olga Lucía"
Results Per Page
Sort Options
- El uso de datos cuantitativos para entender la violencia sexual relacionada con el conflicto armado colombiano: desafíos y oportunidades
Institución: Universidad del Valle
Revista: La Manzana de la Discordia
Autores: Obando Salazar, Olga Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Francoise Roth, Tamy Guberek & Amalia Hoover GreenEl uso de datos cuantitativos para entender la violencia sexual relacionada con el conflicto armado colombiano: desafíos y oportunidadesCorporación Punto de vista: Bogotá, 2011Versión en español: Francoise Roth, Beatriz Vejarano - La capacitación antirracista con perspectiva de género. Un aporte metodológico
Institución: Universidad del Valle
Revista: La Manzana de la Discordia
Autores: Obando Salazar, Olga Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Resumen: Este trabajo resume la tesis doctoral «Trabajo de capacitaciónantirracista con mujeres jóvenes - un aporte a los aspectosmetodológicos del trabajo de capacitación antirracista deGénero, bajo la implementación del método de la InvestigaciónAcción», presentada en la Universidad Técnica de Berlín,Facultad de Ciencias Filosóficas. Se planteó un proyecto deinvestigación e intervención con cinco grupos de mujeresjóvenes en Alemania, que expresan interés en un trabajo políticoantirracista. Este trabajo se encamina a fortalecer lascapacidades de las jóvenes como multiplicadoras del trabajoantirracista.Palabras clave: Trabajo antirracista de género, educaciónpolítica, psicología y género, investigación acción, niñas yadolescentesAbstract:This paper summarizes the doctoral thesis «Antiracist educationfor young women—a methodological contribution from a genderperspective, by means of the implementation of the method ofResearch as Participatory Action», presented at the TechnicalUniversity of Berlin, School of Philosophical Sciences. Aresearch and social intervention project was set up with fivegroups of young women in Germany who express an interest inantiracist political work. This work is aimed at strengtheningthe young women’s abilities as multipliers of antiracist efforts.Key words: Antiracism gender work, political education, genderand psychology, Action-research, girls and adolescents - La carrera científica: una forma de construir espacios de acción para mujeres aún en la adversidad
Institución: Universidad del Valle
Revista: La Manzana de la Discordia
Autores: Obando Salazar, Olga Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Resumen: Plantearé someramente inquietudesacerca de algunas razones que pueden motivar a lasmujeres para iniciarse en una carrera académica,reflexionando sobre el significado de las instancias desocialización como impulso en la decisión de vincularseal quehacer de la investigación; la carrera académicacomo una historia en devenir, un ejercicio autopoiéticode un sujeto femenino. Consideraré la socialización detres estrategias claves en el proceso: aprender lasestrategias y optimizar las acciones en un campo demujeres académicas; pasar de un doctorado comoactividad intelectual en el aislamiento, en solitario,individual, excluyente, a un espacio para el ejercicio deconstrucción de saberes dialogados; y la terea de lograrposicionarte en un lugar en el cual tu actuación seasignificativa.Palabras clave: Carreras académicas, mujeres,investigación, socializaciónAbstract: I will pose some concerns about reasonsfor women to initiate an academic career, reflecting onthe meaning of the levels of socialization as a motivationto engage in research, the academic career as adeveloping story, and as an auto-poietic exercise for afeminine subject. I will go on to consider the socializationof three key strategies during the process: learning andoptimizing the actions in the field of academic women;moving from a doctorate as an individual intellectualactivity, in isolation, to a space where dialogues ofknowledge are constructed; and the task of positioningyourself so that your performance will be significant.Key words: Academic careers, women, research,socialization - Mujeres e insurrección en Colombia: Reconfiguración de la identidad femenina en la guerrilla
Institución: Universidad del Valle
Revista: La Manzana de la Discordia
Autores: Obando Salazar, Olga Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Ibarra Melo, María Eugenia. (2009). Mujeres e insurrección en Colombia:Reconfiguración de la identidad femenina en la guerrilla. Pontificia Universidad Javeriana. Cali, Colombia. - Nadando contra la corriente. Mujeres y cuotas políticas en los países andinos
Institución: Universidad del Valle
Revista: La Manzana de la Discordia
Autores: Obando Salazar, Olga Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
León, Magdalena. (2005). Nadando contra la corriente. Mujeres y cuotas políticas en los países andinos. FLACSO. Quito, Ecuador. - Poemas
Institución: Universidad del Valle
Revista: La Manzana de la Discordia
Autores: Obando Salazar, Olga Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
DOLOR DE MADREOLGAZULAYTUS BESOS - Subjetividades de género en mujeres con experiencias de familiares víctimas de desaparición forzada
Institución: Universidad del Valle
Revista: La Manzana de la Discordia
Autores: Obando Salazar, Olga Lucía; Rodríguez, Luz Adriana; Palacios, Deibys
Fecha de publicación en la Revista: 2016-03-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Resumen: En este artículo se reflexiona sobre algunoselementos significativos de la subjetividad de géneroen un grupo de mujeres con experiencias como familiaresde una víctima de desaparición forzada (DF). La baseempírica para dicha reflexión es un proyecto de investigaciónejecutado al interior del grupo Desarrollo Psicológicoen Contextos, entre 2010-2012. En el estudio seempleó una metodología cualitativa de carácter exploratorio.Se recolectó la información a través de entrevistassemi-estructuradas. Se realizó un análisis de contenidopor sub-categorías, sistematizadas en la herramienta estadísticaAtlas ti. Para efectos de este artículo se presentanresultados relativos a doce sub-categorías, los cualesse clasifican en aspectos de mayor y menor incidencia:impacto de la DF en las significaciones de género, efectospsicológicos de la DF, factores que se transformanal afrontar la DF de un familiar, significados frente condiciónde víctimas, significados frente a la DF, efectossociales de la DF, sistemas discursivos ideológicos, accionarpolítico y cultural de las mujeres, significacionesconstruidas acerca de su condición de género, posicionamientoen orden social y cultural, significados sobre lafigura del desaparecido, otros hechos violentos.Palabras clave: Mujeres, subjetividad de género,desaparición forzada, familiares de víctimasGender Subjectivities in Women with Experiencesof Family Members Victims of Forced DisappearanceAbstract: This article reflects on some significant elementsof gender subjectivity in a group of women withexperiences as relatives of a victim of forced disappearance(FD). The empirical basis for this reflection was aresearch project carried out by the group PsychologicalDevelopment in Contexts, between 2010 and 2012. In thestudy an exploratory qualitative methodology was used.The information was collected by means of semi-structuredinterviews. A content analysis was carried by subcategories,systematized in the statistical tool Atlas Ti.This article presents results related to twelve sub-categories,classified as aspects of greater or lesser incidence:impact of FD on gender meanings, psychological effectsof the FD, factors that change when facing the FD of arelative, meanings related to condition of victim, meaningrelated to FD, social effects of the FD, ideologicaldiscursive systems, political and cultural activism of thewomen, meanings build around their gender conditions,position in social and cultural order meanings about thedisappeared person, other violent facts.Key Words: Women, gender subjectivity, forced disappearance,victims’ families - Subversión de género en mundos virtuales: algunos lineamientos conceptuales para su producción en Second Life
Institución: Universidad del Valle
Revista: La Manzana de la Discordia
Autores: Galvis Ortiz, Sara Lorena; Obando Salazar, Olga Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2016-10-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El objetivo del artículo es presentar algunos lineamientos conceptuales para el estudio de la producción de subjetividades de género subversivas en mundos virtuales como Second Life y su relación con las características de estos entornos alojados en el ciberespacio. Asimismo, busca establecer relaciones entre los supuestos en los que se funda la investigación doctoral en curso y los lineamientos conceptuales revisados. El documento se divide en seis apartados: Introducción, que presenta la investigación doctoral en curso y sus supuestos de investigación; Second Life como laboratorio de expresión de subjetividades de género, donde se aborda el contexto situado del mundo virtual a analizar, sus características y promesas como espacio creativo; La perspectiva de género, planteada como una “cartografía de la interferencia” para hacer los análisis críticos; Lineamientos conceptuales para el abordaje del fenómeno: Filosofía posthumanista; Tecnosociedades; Discursos neoliberales-globalizadores; Género como discurso performativo, y Mundos virtuales como espacios-tiempos paradojales; Hacia la producción de subjetividades de género subversivas en Second Life, donde se enuncian las características de una subjetividad de género subversiva en Second Life; y Conclusiones, que apuntan a comprender la subversión de género en situación y contexto desde análisis de frontera. - Una política pública de la mujer con perspectiva de género
Institución: Universidad del Valle
Revista: Cuadernos de Administración
Autores: Obando Salazar, Olga Lucía
Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-19
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Revisar aspectos referentes a la perspectiva de género en la planeación, diseño, construcción, implementación y evaluación de políticas públicas de mujeres, como un proceso local y regional, al interior de otros más amplios como los de Globalismo, Gobernabilidad y Territorio constituye el eje central de la ponencia. El texto se estructura en tres partes: en la primera, se trabajan algunas inquietudes que se generan en la lectura crítica de los documentos: "Política de mujeres constructoras de paz y desarrollo" y "Lineamientos de política de equidad de Género para las mujeres de diferentes sectores y grupos étnicos del Valle del Cauca". Estas inquietudes se refieren a la utilización implícita y explicita que en los textos se hace de los conceptos de: Política pública, Mujer y Género. La segunda parte hace referencia al papel de los agentes que participan en la construcción, gestión e implementación de la política pública de la mujer. Y en un tercer aparte se resume la situación del actual desarrollo de una política pública de la mujer a nivel del departamento del Valle del Cauca