Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "ORTIZ RIVERA, CLAUDIA XIMENA"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • DOLOR ABDOMINAL EN NIÑOS

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Gastrohnup

    Autores: ORTIZ RIVERA, CLAUDIA XIMENA

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El dolor abdominal es un motivo de consulta frecuente en la edad pediátrica tanto en la consulta externa como en urgencias. El dolor abdominal agudo, es una de las causas más frecuentes de consulta en un servicio de urgencias, el cual se convierte en un desafío para el medico ya que debe diferenciar entre una etiología quirúrgica versus no quirúrgica. El dolor abdominal crónico, a pesar de su naturaleza aparentemente benigna, se asocia con un aumento de los episodios de ausentismo escolar y frecuentes visitas a los médicos, así como un factor de angustia y preocupación para el niño y su familia. El dolor abdominal funcional, es aquel dolor donde no se encuentra una causa orgánica a pesar de una evaluación clínica completa.
  • ENFERMEDAD CELÍACA EN EL NIÑO DIABÉTICO

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Gastrohnup

    Autores: ORTIZ RIVERA, CLAUDIA XIMENA; GIRALDO MORA, SANDRA CAROLINA; VELASCO BENÍTEZ, CARLOS ALBERTO; MATALLANA RHOADES, AUDREY MARY

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La asociación entre la diabetes mellitus tipo1 (DMT1)y enfermedad celíaca (EC) está bien establecida; sin embargo, dentro de los últimos años,varios estudios han demostrado que la prevalencia de EC en pacientes diabéticos es aún mayor de lo considerado anteriormente. Los estudios tradicionales, tanto en niños como en adultos, muestran que la EC se produce en los pacientes con DMT1 con una prevalencia que varía desde 4,4 hasta 11,1 % en comparación con el 0,5% de la población en general. En particular, las medidas de anticuerpos antiendomisio (EMA) han demostrado una especificidad y sensibilidad elevada para el diagnóstico de EC del 97 y 98%, respectivamente, y la medición de anticuerpos dirigidos contra transglutaminasa tisular se ha introducido como una prueba de detección de la EC. La EC es una enfermedad heterogénea en su clínica y patología. La dieta es una parte fundamental del tratamiento tanto en DMT1 como en EC.
  • EOSINOFILIA Y PARASITISMO

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Gastrohnup

    Autores: ORTIZ RIVERA, CLAUDIA XIMENA

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-11-25

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La eosinofilia, es definida como la concentración de eosinófilos >500/ul. La función y características del eosinófilo en infecciones parasitarias se ha esclarecido recientemente. Se ha visto que estas células en presencia de antígenos parasitarios poseen un tiempo de generación medular menor y emergen desde la médula en 18 horas. Otra propiedad descrita para el eosinófilo es su capacidad fagocitaria de complejos antígeno anticuerpo. Los helmintos, fuente infecciosa y antigénica que induce una respuesta parecida a la alérgica, se establecieron como parásitos en huéspedes que ya tenían grupos celulares de inmunidad de tipo 2. En la fase invasora o migratoria de las helmintiasis, la eosinofilia es uniformemente elevada mientras exista una respuesta tisular inflamatoria mantenida. Entre los nematodos intestinales, la uncinariasis y la estrongiloidiasis son las que presentan eosinofilias más elevadas. Una vez encontrado el agente parasitario, debe procederse a tratársele.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional