Browsing by Author "Noreña, Nestor Mario Noreña"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- El Cuerpo: un saber pedagógico pendiente
Institución: Fundación Universitaria Los Libertadores
Revista: Tesis Psicológica
Autores: Ayala rengifo, Martha Leonor; Noreña, Nestor Mario Noreña; Sanabria, Manuel
Fecha de publicación en la Revista: 2015-12-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-29
Se aborda el cuerpo desde el saber construido por la pedagogía, descentrando el lenguaje como única mediación, considerando el micro y el macro entorno, la articulación de la práctica educativa con otras prácticas y saberes y la forma como estos se insertan en la vida social. Se encuentra que los procesos de subjetivación y de resistencia se constituyen en ejercicios de poder, que hacen visibles la diversidad de tensiones entre lo institucional y los sujetos escolares, configurando violencias simbólicas por vía de la representación (Bourdieu & Passeron, 1979). Por consiguiente, asumir la corporalidad constituye un intento por rescatar su dimensión simbólica, que deja de lado aquellas dimensiones que aluden al cuerpo como Leib en tanto su dimensión subjetiva, existencial y relacional. A estas alude el concepto de corporeidad. Ponty (1985) afirma que la corporalidad es la condición material de posibilidad de la corporeidad. Estas son dos aspectos diferentes pero interrelacionados recíprocamente por la condición de seres encarnados, lo que permite entender con Cabra y Escobar (2014) que “el cuerpo del docente se ocupa de vigilar y explicar, mientras que el cuerpo de las y los estudiantes se ocupa de escuchar, copiar y seguir al maestro” (p. 147). - PROCESOS PSICOSOCIALES EN RELACIÓN CON NIVELES DE ACCIÓN DESDE EL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL EN JÓVENES ESCOLARIZADOS DE ESTRATOS SOCIOECONÓMICOS 4, 5 y 6 DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Hallazgos
Autores: Ortíz, Oscar Enrique Cañón; Noreña, Nestor Mario Noreña; Moreno, Martha Patricia Peláez
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
Este estudio pretende comprender procesos psico-sociales de los jóvenes tales como relaciones, socialización y organización, en relación con los niveles de acción: participación, liderazgo y abordaje del conflicto desde el aprendizaje experiencial, para potenciar sus recursos como gestores, transformadores y multiplicadores de mejores condiciones de existencia. Aborda la Psicología Social desde la perspectiva de Bruner, Ibáñez y Gergen, complementada por los aportes semióticos de Echeverría. El supuesto epistemológico es el socio-construccionismo y la cibernética de segundo orden. Es una investigación cualitativa y su método particular es la etnometología. Los escenarios son 10 colegios privados de calendario A y B, estratos socio-económicos cuatro, cinco y seis de Bogotá, D.C. Los grupos humanos involucrados en la investigación son estudiantes, docentes, padres de familia, coinvestigadores e investigadores.Las estrategias para la apropiación de información son dispositivos lúdico – reflexivos, escenarios conversacionales. La estrategia de procesamiento de la información es el análisis de contenido.En el presente semestre se ha comenzado la fase de aplicación, lo que ha implicado implementar la estrategia lúdico – reflexiva mediante el desarrollo de una “aventura” a través de la cual se posibilita observar y reflexionar sobre los procesos psicosociales y los niveles de acción, generando posteriormente escenarios conversacionales que posibilitan redefinir narrativas de los jóvenes en relación con la realidad social que construyen.
Items seleccionados: 0