Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Nieto Capador, Darío"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Protocolo virtual autodirigido de Activación Conductual para la Depresión “ACTÍVATE”

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Nieto Capador, Darío; Herrera Jiménez, Viviana Andrea; Mesa Mantilla, Manuela; Schambach Cajamarca , Dalitta

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    La depresión es un trastorno psicológico de alta prevalencia a nivel mundial, tanto en hombres como enmujeres, que puede presentarse a lo largo el ciclo de vida y que requiere un tratamiento efectivo que se ajuste a lasnecesidades de cada persona, como lo hace la Activación Conductual en modalidad presencial o virtual. El objetivode esta investigación de tipo instrumental fue establecer el diseño e Índice de Validez de Contenido de un protocolovirtual autodirigido de Activación Conductual para la Depresión. El diseño del protocolo se realizó con base enuna revisión sistemática de la literatura y una revisión teórica de la temática, y para la validación por contenido seutilizó la evaluación por jueces expertos. Los datos de las evaluaciones se analizaron con base al modelo de Lawshe(1975), modificado por Tristán-López (2008)nevertheless, except the CVR (Content Validity Ratio. Los resultadosindicaron la validez de contenido del protocolo virtual autodirigido de Activación Conductual para la Depresión,coincidiendo con los referentes teóricos y empíricos actuales. Emerge la necesidad de crear una guía de uso paraterapeuta y de identificar la efectividad del protocolo.Palabras clave: terapia virtual, activación conductual, depresión, diseño de contenido, validación de contenido.
  • Diseño y validación de contenido de una guía de análisis funcional para población con depresión

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Nieto Capador, Darío

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-05-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    El objetivo de esta investigación fue establecer el diseño y la validez de contenido de una Guía de Práctica Clínica (GPC) de análisis funcional (AF) para población con trastorno depresivo mayor (TDM). Se realizó por medio de una metodología cuantitativa de tipo instrumental, implementando la técnica de validación por jueces expertos, con la participación de seis jueces con experiencia en psicología clínica y cuatro en análisis del comporta- miento. Resultado de la evaluación de los jueces, se obtuvo un índice de validez de contenido de 0.85, permitiendo establecer la validez de la GPC de análisis funcional para evaluar el TDM. Se concluye que los procedimientos para realizar AF en TDM corresponden con los referentes teórico-prácticos disponibles y con la tradición del enfoque conductual en psicología.Palabras clave: Guía de Práctica Clínica, análisis funcional, depresión, diseño de contenido, validación de contenido.
  • Factores de riesgo perinatal asociados al trastorno del espectro autista y al síndrome de Rett

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Psychologia

    Autores: Nieto Capador, Darío; Utria Rodriguez, Óscar Emilio

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-04-25

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    El propósito de este proyecto fue identificar los factores de riesgo perinatal asociados al trastorno del espectro autista (TEA) y al síndrome de Rett y compararlos entre sí, estando enmarcado dentro de un estudio de tipo descriptivo. Para esta investigación se utilizó una unidad de análisis conformada por 421 historias clínicas, de las que 377 fueron de TEA y 44 de Rett, a las cuales se les aplicó un instrumento especializado en identificar factores de riesgo perinatales llamado Cuestionario Materno de Riesgo Perinatal (CMRP), con el que se encontró una gran prevalencia de niños nacidos por cesárea y que las ocupaciones de sus padres estaban relacionadas con los cuidados requeridos por el trastorno. Esta identificación de factores servirá para la toma de precauciones a nivel clínico médico y a nivel de prevención de los riesgos asociados al trastorno del espectro autista y el síndrome de Rett.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional