Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Niño Linares, Sebastián Camilo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Bioestimulante para la producción de lechuga. Lactuca sativa l

    Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios

    Revista: INVENTUM

    Autores: Vega Castro, Daniel Andrés; Garzón Gutierrez, Milton Hernán; Niño Linares, Sebastián Camilo; Rico Belalcazar, Paola Andrea

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Según el Plan Hortícola Nacional de Colombia (2010), la lechuga ha presentado una expansión a nivel mundial frente al área sembrada, principalmente por su importancia socioeconómica. Por lo anteriormente descrito, se presenta la necesidad de realizar una investigación cuantitativa con la finalidad de evaluar un bioestimulante de Urtica dioica L. para estimular la producción de esta hortaliza de hoja. Los bioestimulantes son sustancias de origen vegetal que tienen la finalidad de activar diferentes procesos fisiológicos, como el incremento de la fotosíntesis y la producción de diferentes hormonas que actúan sobre la elongación de las células de la planta (Montano et ál. 2008).Para la presente investigación se extrajo por destilación de barrido de alcohol el bioestimulante de ortiga. Lo anterior con la finalidad de obtener los principios activos de esta urticaceae. De manera simultánea, se implementó en campo un sistema productivo de lechuga con 2 tratamientos: To = Testigo absoluto y T1 = Bioestimulante, junto con 3 repeticiones en un diseño de bloques.  Las variables evaluadas fueron: peso fresco a la cosecha, peso seco y porcentaje de materia seca. Con los datos arrojados se calculó: media, moda, mediana y desviación estándar, además se realizó un análisis por cuartiles y rango intercuartílico con la finalidad de observar la normalidad de los datos. Como resultado, se obtuvo una media superior de un 14 % en peso seco y fresco con el bioestimulante, pero no se presenta diferencia estadísticamente significativa frente al porcentaje de materia seca.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional