Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "NÚÑEZ, ISELA"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • NUTRICIÓN PARENTERAL INTRAHEMODIALÍTICA

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Gastrohnup

    Autores: NÚÑEZ, ISELA

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-06-28

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Los estudios demuestran grandes ventajas al manejar nutrición parenteral intrahemodialítica (NPID). La ventaja más trascendente es respecto a la condiciónclínico metabólica del paciente. Las desventajas pueden ser metabólicas, mecánicas, y económicas. La valoración del estado nutricional considera aspectosantropométricos y bioquímicos. Los carbohidratos se indican a 5mg/kg/min de dextrosa; los aminoácidos deben proveer 1.3g de proteínas kg/día; los lípidos seadministran a 0.5ml/min al inicio de la infusión; el volumen se realizará en función a cada uno de los nutrimentos; los oligoelementos y vitaminas no estánindicadas en la NPID
  • NUTRICIÓN PARENTERAL: ELEMENTOS TRAZA, ENERGÍA, COMPLICACIONES Y MONITORIZACIÓN

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Gastrohnup

    Autores: NÚÑEZ, ISELA

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En el niño enfermo, una excelente alternativa en caso de no contar con nutrición enteral, es la nutrición parenteral (NP). Los requerimientos de los elementos traza, no están bien definidos. El síndrome de realimentación se puede presentar en niños con desnutrición moderada o grave, con desequilibrio metabólico y electrolítico. Las complicaciones pueden ser infecciosas, metabólicas, mecánicas, hepáticas, gastrointestinales, y psicológicas. En la práctica clínica la monitorización de los parámetros bioquímicos, mecánicos y antropométricos debe ser seguida. La nutrición domiciliaria, debe ser el objetivo fundamental en pacientes que dependen al 100% del apoyo por NP.
  • NUTRICIÓN PARENTERAL: MACRONUTRIENTES, ELECTROLITOS Y VITAMINAS

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Gastrohnup

    Autores: NÚÑEZ, ISELA

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La indicación de la nutrición parenteral (NP) en niños, está sujeta a enfermedades complejas y/o alteraciones estructurales del tracto gastrointestinal. Su acceso venoso puede ser central o periférico. Existen 2 formas de preparación: la mezcla 2 en 1, que comprende los lípidos por separado y la 3 en 1, donde se encuentran todos los nutrimentos mezclados en la misma bolsa. El agua es el componente esencial e indispensable. La glucosa es la principal fuente de energía. Los aminoácidos cristalinos son la fuente de proteínas. Los lípidos contribuyen como fuente concentrada de energía. Los electrolitos, son agregados separadamente a la solución. El requerimiento de vitaminas parenterales aún no se conoce con exactitud.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional