Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Muñoz, Jesús"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Efecto de diferentes grados de actividad física en la presentación de cambios anatómicos e histológicos relacionados con el envejecimiento renal

    Institución: Universidad del Rosario

    Revista: Revista Ciencias de la Salud

    Autores: Wancjer, Benjamin; Rincón, Ximena; Romero, Íngrid; Santamaría, Germán; Dalmau, Ernesto; Andrade, Rafael; Bohórquez, Claudio; Díaz, Andrés; Muñoz, Jesús

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-05-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03

    Objetivos: determinar los cambios anatómicos del ejercicio en el envejecimiento renal. Metodología: estudio longitudinal experimental durante 54 semanas. Se tomaron 120 ratones machos cepa Suizo, los cuales según su actividad se dividieron en 3 grupos: sedentarios, normales y activos. El ejercicio se moduló con el espacio habitacional y el acceso al alimento. Se sacrificaron 3 animales por grupo desde la 9ª semana de edad cada 9 semanas. Se consideraron animales jóvenes aquellos menores de 27 semanas y viejos los mayores de 36. Los ratones y sus riñones se pesaron, y se estableción la relación peso riñones/peso ratón. Del riñón izquierdo de cada animal se midió la corteza y se realizó el estudio histológico con las coloraciones clásicas. Los cortes fueron analizados por 2 patólogos que no conocían el propósito del estudio; describieron cambios glomerulares y túbulo intersticiales, los cuales se clasificaron de nulos a severos. Se midieron áreas glomerulares y la relación luz/pared arterial. Resultados: El máximo crecimiento renal se observó a las 18 semanas. En la semana 54, los sedentarios tuvieron menor espesor cortical (2288,65 ± 552,75) que los normales (2502,7 ± 163,81) y los activos (2609,46 ± 273,28), con n=3 para todos los grupos. El área glomerular fue significativamente menor (P= 0,035) en sedentarios (8657,33 ± 1954,38), comparativamente con los activos (10318,64 ± 2425,14), pero entre los normales (9791,52 ± 2211,63) y los otros dos grupos no existieron diferencias significativas: n=18 para cada grupo. La atrofia tubular en animales viejos fue del 55,5% en los sedentarios, mayor que en normales y activos, en los cuales fue del 44,4% no significativo. La nefritis intersticial fue menor en normales (55,5%), en comparación con los sedentarios y activos (77,7%) no significativo. Conclusión: el grupo sedentario presentó mayor compromiso estructural en el envejecimiento renal. Aunque el ejercicio moderado puede limitar la severidad de estos cambios, el ejercicio intenso puede aumentar la nefritis intersticial. Es importante resaltar la naturaleza activa de los roedores; según nuestra clasificación, el grupo activo correspondería a un humano hiperejercitado; el grupo normal, a personas con ejercicio físico frecuente; y el sedentario, a su igual.
  • SPAR 1.0 - repositorio digital de acceso público basado en scorm

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista UIS Ingenierías

    Autores: Cobos, Carlos; Meza, Erwin; Mendoza, Martha; Muñoz, Jesús; Giraldo, Jorge

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-06-13

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    El desarrollo de objetos de aprendizaje ha promovido el estudio de diferentes implementaciones que puedan garantizar la interoperabilidad de estos objetos entre los diferentes repositorios de contenidos, los cuales deben permitir buscar y acceder su propia información de forma independiente a los detalles de cada implementación. Este artículo describe el trabajo desarrollado en el trabajo de I+D titulado "SPAR 1.0 - Repositorio de Acceso Público basado en SCORM" desarrollado dentro del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad del Cauca. En el momento, se ha liberado la primera versión del repositorio de contenidos probado con la especificación SCORM 1.2, el estándar LOM 1.0 y la especificación de tarjetas virtuales personales y organizacionales VCARD 1.0, para lo cual se hace uso de una interfaz basada en una base de datos relacional y un conjunto de servicios Web. De forma más concreta el presente artículo describe el modelo relacional de la Base de Datos que hace posible la manipulación de los meta-datos de los objetos de aprendizaje almacenados dentro del repositorio digital y una corta presentación de la interfaz del sistema.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional