Browsing by Author "Morote, Álvaro-Francisco"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Medios de información y cambio climático. Percepción y manipulación de la información recibida según el profesorado en formación de Educación Primaria (España): Information media and climate change. Perception and manipulation of the information received according to teachers in training of Primary Education (Spain)
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: PAPELES
Autores: Morote, Álvaro-Francisco
Fecha de publicación en la Revista: 2022-03-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
En la actualidad, uno de los problemas más importantes a resolver en relación con el cambio climático es la información falsa y poca rigurosa que se está difundiendo desde ciertos medios de información. El objetivo de este trabajo es analizar, a partir de la percepción del profesorado en formación de Educación Primaria (Universidad de Valencia, España), los principales medios de información desde donde reciben la información sobre el cambio climático, las causas y efectos que se difunden, y examinar su opinión sobre si la información que se está trasmitiendo está manipulada. Los resultados indican que los medios de información digitales son los principales (74,1 % las redes sociales, 66,2 % la TV, 52,5 % internet). Respecto de las causas que se difunden en estos medios destaca la acción del ser humano (76,3 %). En cuanto a los efectos, en general se cita el aumento de la temperatura (37,4 %), la extinción de especies (20,1 %), el deshielo y aumento del nivel del mar (17,3 %). Y en relación con las noticias, más de la mitad ha afirmado que está de acuerdo o muy de acuerdo (56,1 %) en que se trata de información manipulada. Como conclusión, cabe destacar el peligro que supone que el profesorado tome la mayoría de su conocimiento desde estos medios digitales debido a la información poco rigurosa, manipulación y estereotipos que se pueden difundir. - El riesgo de inundación en el contexto actual de cambio climático. Propuestas didácticas para su enseñanza en la Geografía escolar: The flood risk in the current context of climate change. Didactic proposals to teach in the school Geography
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: PAPELES
Autores: Morote, Álvaro-Francisco; Olcina Cantos, Jorge
Fecha de publicación en la Revista: 2021-12-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
En España, la importancia de la enseñanza de los eventos atmosféricos ha cobrado importancia en la esfera política con la finalidad de mejorar cómo se tratan estos contenidos en las etapas no universitarias. Este interés viene determinado por el hecho de que la educación es una acción de vital necesidad para aumentar la adaptación y resiliencia ante los riesgos naturales en el contexto actual de cambio climático tal y como recoge la Agenda 2030 (Organización de las Naciones Unidas). El objeto de este trabajo es proponer actividades didácticas (contexto español) en la asignatura de Geografía (Educación Secundaria y Bachillerato) sobre los riesgos de inundación, uno de los principales efectos asociados al proceso de calentamiento climático en la región mediterránea. Con su implementación se pretende, por un lado, eliminar las deficiencias evidenciadas en la formación del alumnado en relación a las fuentes de las que obtienen información, y por otro, fomentar la importancia que la educación tiene en la prevención y mitigación de los riesgos climáticos. Esta propuesta, además, se ha elaborado con la intención de que sea una guía para implementar en otras regiones con características climáticas y socio-económicas similares.
Items seleccionados: 0