Browsing by Author "Moreno Acero, Iván Darío"
Results Per Page
Sort Options
- Prácticas educativas familiares (PEF) de familias en condición de extrema pobreza en Cartagena De Indias
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: El Ágora USB
Autores: Moreno Acero, Iván Darío; Patiño Catalán, Carlos Miguel; Sánchez Ortega, María Ángela; Fortiche Romero, Shirley del Carmen; González Peña, Ivonne Yinet
Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
Las prácticas educativas familiares, en el estudio realizado en la ciudad de Cartagena de Indias con familias en condición de pobreza extrema, nos permitió identificar los estilos educativos empleados gracias a los encuentros significativos estructurados desde un enfoque hermenéutico-participativo, donde fue posible analizar las narrativas de los participantes, habitantes del barrio Ciudad del Bicentenario. Este ejercicio investigativo nos reveló las costumbres, actitudes y formas que tienen los padres para orientar la crianza de sus hijos. Así mismo nos permitió registrar algunas de las necesidades del grupo participante. - Prácticas educativas familiares en contextos de vulnerabilidad social
Institución: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Revista Colombiana de Ciencias Sociales
Autores: Moreno Acero, Iván Darío; Sanabria Parrado, Wilmer Andres; Nocua Gaona, Blanca Inés; Guzmán León, Eliana Lissed; Silva Martinez, Janeth; Caicedo Ramos, Lewdy Yamile
Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06
El estudio de las prácticas educativas familiares (PEF) ha sido la oportunidad para comprender las dinámicas o situaciones privadas familiares y su alcance en los procesos de modelamiento de la identidad de los sujetos. Mediante el estudio de estas prácticas se hace visible la percepción que tienen los distintos actores familiares sobre el modo en que se construyen y se imparten las normas, la autoridad, el afecto, el control y la comunicación. El presente artículo describe las PEF que perciben de sus padres o cuidadores, un grupo de niños y adolescentes ubicados en una de las localidades de Bogotá que reporta mayor índice de pobreza y vulneración de sus derechos básicos. El objetivo de esta investigación fue hacer una descripción cuantitativa de la forma en que operan las PEF en un contexto social particular. Esta descripción empleó la escala de identificación de “Prácticas educativas familiares” construida y validada por Alonso García y Román Sánchez (2003a). Los principales hallazgos muestran PEF autoritarias-equilibradas; quienes reportan mayor porcentaje de estas prácticas son las niñas y las adolescentes. Otro hallazgo notable tiene que ver con las PEF equilibradas que reportan los hijos de grupos familiares desplazados por la violencia. En general, los datos no se comportaron de un modo típico, pues cada uno de estos contradijo lo que otros estudios, que emplearon el mismo instrumento, reportaron. - Ejemplificar la diferencia desde la literatura: análisis del aporte de Czeslaw Milosz
Institución: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Perseitas
Autores: Moreno Acero, Iván Darío; Morón Castro, Camilo
Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06
La hipótesis central de este artículo de reflexión derivado de un proceso investigativo, es que la literatura al ser una narrativa que recrea y escenifica la condición humana, permite ejemplificar las consecuencias de las conductas execrables, así como los alcances para construir una sociedad sobre unos principios éticos y humanistas. En función de esto, se presenta un análisis sobre la forma en que la obra de Czeslaw Milosz genera una reflexión crítica sobre las consecuencias de imponer modelos políticos totalitaristas que niegan la diferencia y, por lo tanto, que excluyen violentamente a quienes exigen su derecho a disentir u opinar.