Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mercado Fernández, Teobaldis"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Alteración química de la solución de un suelo sulfatado ácido, con encalamiento y lavado en columna disturbadas

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Combatt Caballero, Enrique; Mercado Fernández, Teobaldis; Palencia Severiche, Graciliano

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La acidez de los suelos es uno de los principales factores que limitan la producción de los suelos sulfatados ácidos tropicales, siendo lenta la corrección con cal agrícola y lavado. El trabajo buscó evaluar el efecto de encalamiento y lavado sobre las características químicas: pH, conductividad eléctrica y contenidos de sulfatos, calcio y magnesio en los lixiviados de un suelo sulfatado ácido (isohipertermico typic sulfaquepts), en San Carlos, Córdoba, Colombia. Fueron instalados lisímetros de 15cm de diámetro x 80cm de altura, rellenados con suelo muestreado en los horizontes superficiales (0-20 y 20 - 40cm), corregidas con dosis de cal de 0, 2, 4, 6, 8 y 10t/ha y lavado con 15L de agua, equivalentes a tres volúmenes de poros. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones, en casa de vegetación de la Universidad de Córdoba. Las variables evaluadas fueron pH, conductividad eléctrica (CE), sulfatos, calcio y magnesio en los lixiviados. El encalamiento aumentó poco el pH; de igual forma, se encontró reducción en la CE y los tratamientos de cal y lavado no incrementaron la lixiviación de sulfatos, calcio y magnesio. Fueron obtenidas ecuaciones de regresión que permitieron estimar, aproximadamente, 10t/ha de cal, para elevar el pH a 5 y reducir la CE a 2dS/m.
  • Efecto de la inundación sobre parámetros de crecimiento de stevia (Stevia rebaudiana Bertoni)

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Jarma Orozco, Alfredo; Mercado Fernández, Teobaldis; Cleves Leguizamo, Jose Alejandro

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Stevia rebaudiana Bertoni es una planta de reciente introducción y cultivo en Colombia, donde se siembra en pequeñas extensiones, debido, entre otros aspectos, al desconocimiento de su sensibilidad a periodos prolongados de inundación. Esta situación, se registra con relativa frecuencia en algunos meses del año, en el Departamento de Córdoba. El presente estudio, se realizó en esta región, con el objetivo de evaluar los efectos de diferentes tiempos de inundación sobre el crecimiento de la especie. Para ello, se sometió el cultivo a inundación antes, durante y después de floración, durante 6, 12, 24, 48 y 72 horas. Los resultados indicaron que en todos los estados fisiológicos evaluados, las plantas mueren después de 24 horas de inundación, con significativas reducciones del área foliar (80%) y número de hojas (30%) en floración; lo mismo sucedió con la biomasa total por planta, la cual, se redujo (21%). En post-floración-en esta fase fisiológica- el estrés, por hipoxia, indujo una distribución preferencial de biomasa hacia la raíz en detrimento de la del tallo. Los resultados de este trabajo indican que stevia es una planta altamente susceptible, a condiciones de estrés hídrico.  
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional