Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Meneses Ariza, Julia Raquel"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Calidad de vida en sujetos que pertenecen al programa nacional de desmovilización y reincorporación a la vida civil en el departamento del Quindío

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: El Ágora USB

    Autores: Meneses Ariza, Julia Raquel; Cardona Duque, Deisy Viviana; Devia Arias, Marlly Andrea

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    El presente es un estudio de tipo descriptivotransversal, cuyo objetivo es identificar la calidad de vida en sujetos pertenecientes al Programa Nacional de Desmovilización y Reincorporación a la Vida Civil (PNDRVC), en el Departamento del Quindío. La población objeto de este estudio es de 200 sujetos asistentes al Programa para la Reintegración Social y Económica (PRSE) en la ciudad de Armenia, de la cual se seleccionó una muestra de 23 participantes (2 mujeres y 21 hombres), a quienes se les aplicó un autoinforme con formato de respuesta tipo likert, diseñado para evaluar la calidad de vida. Los resultados muestran la presencia de un nivel medio-alto de calidad de vida en las áreas física, psicológica y social. Se identificaron puntajes altos en proyección y utilidad, la percepción de cansancio, preocupación por problemas físicos, temor al pensar en la muerte y conflictos con personas cercanas; se reportaron puntajes bajos relacionados con el ejercicio físico y percepción de los ingresos económicos, aspectos que requiere investigación posterior.
  • Prevalencia de las manifestaciones de agresión en los estudiantes de las instituciones educativas de la ciudad de armenia Quindío

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: El Ágora USB

    Autores: Meneses Ariza, Julia Raquel; Herrera Riveros, Angélica

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Esta investigación propone “Establecer índices de prevalencia de las manifestaciones de agresión en la población estudiantil de las Instituciones públicas y privadas de la ciudad de Armenia”. La muestra está compuesta por 183 docentes de los colegios privados y 395 docentes en colegios públicos para un total de 578. Entre los resultados más relevante se encuentran que las manifestaciones de agresión en los estudiantes se incrementó significativamente del 2006 a 2009. La edad de inicio de las manifestaciones de agresión es cada vez menor localizándose en los 6 y 7 años. Los docentes atribuyen las manifestaciones de agresión especialmente a situaciones familiares e influencia de los medios de comunicación. Esta investigación aporta de manera significativa al desarrollo de nuevas investigaciones por cuanto los resultados pueden tenerse en cuenta con el fin de reconocer e identificar las problemáticas de la juventud Quindiana.
  • Diagnóstico psicosocial de un barrio en la ciudad de Armenia

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: El Ágora USB

    Autores: Echeverri Londoño, María Catalina; Meneses Ariza, Julia Raquel; Restrepo Sierra, María Cristina; Marín Pava, Paula Andrea

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-07

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Este artículo presenta los resultados un diagnostico psicosocial realizado a un barrio de la ciudad de Armenia, en el cual se identificaron las principales problemáticas que vive esta comunidad: robos, expendio y consumo de sustancias psicoactivas y múltiples manifestaciones de violencia urbana que evidencian el débil capital social existente. Para llevar a cabo este diagnóstico, se realizaron talleres y entrevistas a niños, niñas, jóvenes y adultos del barrio, árbol de problemas y cartografía social. Se evidenció un cambio en la percepción de la comunidad sobre la violencia e inseguridad en el barrio, que indica un supuesto descenso en la ocurrencia de estas problemáticas. Al realizar una discusión retomando teorías que abordan el tema de la violencia y las drogas, se infirió que las bandas dedicadas al control y expendio de drogas en el barrio han pasado de una delincuencia desorganizada a una organizada, lo cual explica la aparente disminución de las problemáticas. Asimismo, se realizó un contraste de resultados a la luz de la teoría del capital social y el bienestar social, en el que se sugirieron posibles estrategias de intervención para que la comunidad participe activamente en la resolución de sus dificultades.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional