Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mendoza Castro, Clemente"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Derechos fundamentales de los pueblos indígenas y la etnohistoria de la vulnerabilidad de una propiedad colectiva: caso Tubará

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: Mendoza Castro, Clemente

    Fecha de publicación en la Revista: 2005-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    El ensayo comprende dos aspectos, el primero relacionado con los derechos fundamentales de los pueblos indígenas ratificados por la Corte Constitucional a partir de su inclusión como sujeto del derecho que le otorga la Constitución Política. El segundo analiza desde una visión etnohistórica la vulnerabilidad a la propiedad colectiva del pueblo Mokaná del Atlántico a partir de su origen, desarrollo y disolución del resguardo indígena de Tubará, que de encomienda mayor pasó a ser resguardo de indios en la Colonia, y de esta a cabildo desde principio del siglo XX hasta lo que va corrido del siglo XXI. Se analiza igualmente la evolución de esta institución socioeconómica y política que instituyó la Corona española en las entrañas de la encomienda en las comunidades indígenas en el Norte de Tierradentro, hoy departamento del Atlántico.
  • Etnoeducación Indígena Intercultural en el Caribe Colombiano

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Educación y Humanismo

    Autores: Mendoza Castro, Clemente

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    El ensayo resume un avance del proyecto “Estudios etnoeducativos y curriculares en el Caribe colombiano”, tiene el propósito de reflexionar sobre la etnoeducación en Colombia como aporte a la educación desde las prácticas pedagógicas de los etnoeducadores indígenas. Se analiza la historia de la etnoeducación indígena en Colombia y a manera de ejemplo sintetiza las experiencias etnoinvestigativas que se desarrollan en las escuelas indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, La Guajira y el Atlántico, visibilizando la visión que tienen los maestros indígenas de etnoeducación y currículo, prácticas pedagógicas, etnoinvestigación, formando la aproximación de un programa etnoeducativo curricular pensado desde la realidad social e intercultural en el Caribe colombiano. Se propone con argumentación la aproximación a un modelo curricular integrado desde la etnoeducación indígena intercultural para el Caribe colombiano.
  • Historias de vida de maestros en el currículo escolar

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Educación y Humanismo

    Autores: Mendoza Castro, Clemente

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    El ensayo es un avance del proyecto estudios etnoeducativos en el Caribe colombiano y analiza desde un enfoque metodológico etnográfico la incidencia de las historias de vida de maestros en el currículo escolar, y a manera de ejemplo presenta una análisis de dos historias de vida de educadores eméritos, investigadores y escritores que han aportado a la calidad de la educación en el Caribe colombiano y al país.
  • La educación indígena ika, kankuama, nasa, wayúu y mokaná fortalecen la interculturalidad en Colombia

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Educación y Humanismo

    Autores: Mendoza Castro, Clemente

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    El presente artículo es el resultado de la investigación realizada con maestros indígenas ika y se compararon las experiencias de etnoeducadores kankuamo, nasa, wayúu y mokaná en conversatorios pedagógicos. Se contextualizó la dinámica educativa de los maestros en sus escuelas y se analizaron aspectos importantes de la etnoeducación indígena propia. La información se recogió a través de entrevistas, videos y registros fotográficos. Se visualizó el pensamiento pedagógico, la interculturalidad y compromiso sociocultural de los maestros indígenas en sus comunidades, los cuales están influenciados por legados ancestrales de sus cosmovisiones.AbstractThis article is the result of research conducted with indigenous teachers ika and compared the experiences of ethnic teachers such as kankuamo, nasa, wayuu and mokana in educational conversations. He contextualized educational dynamics of the teachers in their schools and discussed important aspects of indigenous education. The information was gathered through interviews, videos and photographic records. Pedagogical thought was visualized, multiculturalism and cultural engagement of indigenous teachers in their communities, which are influenced by an-cient legacies of their worldviews.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional