Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mejía, Jorge Mario"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Nietzsche y la interpretación genealógica

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Estudios de Filosofía

    Autores: Mejía, Jorge Mario

    Fecha de publicación en la Revista: 1990-02-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    En el tratado "¿Qué significan los ideales ascéticos?" hace Nietzsche la genealogía del "sistema de interpretación más pensado hasta el final" (Genealogía de la moral, III, 23). El ensayo se presenta como una descripción de la interpretación genealógica en su articulación inmanente, tiene que vérselas en el fondo con la cuestión de por qué los modernos representantes de aquel sistema de interpretación son sus pretendidos antagonistas en tanto renuncian a interpretar. El planteo del problema no se alcanza por vía descriptiva. El trasfondo del ensayo es la pregunta por la posibilidad de una descripción no interpretativa.
  • Platón y los poetas

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Estudios de Filosofía

    Autores: Gadamer, Hans-Georg; Mejía, Jorge Mario

    Fecha de publicación en la Revista: 1991-02-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    En su escrito La República, que proyecta una ordenación ideal del Estado y de la educación, ha condenado Platón al destierro total a Homero y a los grandes dramaturgos áticos Sin duda nunca por parte de un filósofo y de manera tan dogmática se ha negado al arte su rango, nunca con tal mordacidad ha sido impugnada su pretensión, tan evidente para nosotros, de ser manifestación de la más profunda y más misteriosa verdad. Comprender en su sentido y razón esa crítica platónica a los poetas es acaso la tarea más difícil que sobreviene del modo más duro a la autoconciencia del espíritu alemán, planteándole la discusión con el espíritu de la antigüedad. Pues justo en el arte y en la poesía antiguos, el humanismo estético del clasicismo y del romanticismo alemanes reconoció la antigüedad clásica y la erigió como ideal canónico.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional