Browsing by Author "Mejía, Alejandro"
Results Per Page
Sort Options
- Herniorrafia transumbilical: descripción de una nueva técnica quirúrgica para el manejo de la hernia umbilical
Institución: Universidad CES
Revista: CES Medicina
Autores: Nazareth Vásquez, Jesús; Palacios, Oscar; Mejía, Alejandro; Valencia, Carlos Jaime; Meza, Rafael José; Torres, Marcelo Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-08
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
Objetivos: Describir la técnica transumbilical de reparo como una alternativa quirúrgica para la corrección de la hernia umbilical no complicada, y evaluar su aplicabilidad y beneficio estético. Métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo realizado en el Hospital Manuel Uribe Ángel (Envigado -Antioquia-), desde enero de 2005 hasta enero de 2007. Luego de hacer el diagnóstico se realizó la corrección de la hernia umbilical a través de una incisión transumbilical, en 21 pacientes con hernia umbilical no complicada y con defectos menores de 5 cm. Se evaluaron el tiempo de cirugía, la satisfacción estética, las complicaciones y la recidiva de la hernia. Resultados: El tiempo quirúrgico promedio fue 35 minutos.Se obtuvieron buenos resultados estéticos en 20 de 21 casos (95,2 %). Doce casos (57,1 %) presentaron dolor con valor de 3 en una escala de 1 a 10. No se presentaron otras complicaciones. No existió recidiva de la hernia. Conclusiones: La técnica transumbilical de reparo puede ser una excelente opción para la reparación de hernias umbilicales; se obtienen buenos resultados estéticos sin evidencia de incrementar las complicaciones o la recidiva de la hernia. ABSTRACT Objectives: To describe the transumbilical hernia repair technique as a surgical alternative for the correction of uncomplicated umbilical hernias, and to evaluate it´s applicability and aesthetic benefit. Methods: Retrospective descriptive study of 21 patients with uncomplicated umbilical hernias; performed at the Manuel Uribe Angel Hospital (Envigado -Antioquia), from January 2005 to January 2007. Correction of the umbilical hernia was performed through a transumbilical incision. Surgical time, aesthetic satisfaction, complications and hernia recurrence were evaluated. Results: Mean surgical time was 35 minutes. Good aesthetic results were obtained in 20 of 21 cases (95.2%). Twelve cases (57.1%) presented a pain score of 3 out of 10 on the pain scale. No further complications occurred. No recurrence of the hernia was documented. Conclusion: The transumbilical repair technique could be an excellent option for the repair of umbilical hernias; - LA GUERRA CONTINÚA - EL SÍNDROME DE LA GUERRA DEL GOLFO
Institución: Universidad CES
Revista: CES Medicina
Autores: Mejía, Alejandro; Matías, Nicolás
Fecha de publicación en la Revista: 2009-11-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
Irak invadió Kuwait el 2 de agosto de 1990. En apoyo a la Resolución 660 de las Naciones Unidas, los Estados Unidos respondieron inmediatamente enviando tropas al Golfo Pérsico en la Operación Escudo del Desierto (Operation Desert Shield). Unos cinco meses después, el 16 de enero de 1991, la Operación Tormenta del Desierto (Operation Desert Storm) comenzó con una guerra aérea en contra de Irak, la cual fue seguida 39 días después por una guerra de cuatro días en tierra. Cuando las hostilidades terminaron, los Estados Unidos tenían 697.000 hombres en el Golfo Pérsico. En contraste con conflictos previos, una proporción más grande de participantes fue de mujeres (7% del ejército) y el personal de la Reserva de la Guardia Nacional (17% del ejército). - Problemas de la regulación actual en materia de comercio electrónico, armonización y firmas digitales
Institución: Universidad EAFIT
Revista: Ejil - EAFIT Journal of International Law
Autores: Álvarez, Juan Felipe; Mejía, Alejandro; Piza, Daniel
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El comercio electrónico ha tenido un auge desde finales de la década de 1990 hasta el día de hoy, lo cual ha llevado a los estados y entes reguladores a crear una miríada de intentos por determinar, legislar y regular tal actividad. Con todo el esfuerzo que conlleva esto, no obstante se han quedado cortos en la armonización de tales intentos. Las diferentes familias jurídicas a las que pertenecen y los diferentes enfoques tomados a la hora de realizar el intento de regulación han causado varias interpretaciones respecto al tema. Esas interpretaciones varían desde como definir una firma hasta como debe ser el enfoque al regular los medios electrónicos. En el texto a continuación se exponen algunos temas de interés referentes a la falta de armonización en el derecho referente al comercio electrónico, al igual que las fallas que tiene en aspectos de seguridad y certificación. Siendo estos dos últimos temas, aquellos en los cuales los diferentes entes reguladores han tenido mayor discrepancia en los intentos por legislar. También se hace mención al caso Colombiano y su forma particular de legislar las firmas digitales y las certificaciones, al igual que se he hace referencia ha varios documentos que han sido creados para la regulación de la materia. - Tautologia genética entre neurodesarrollo y neurodegeneración
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Iatreia
Autores: Acosta-Baena, Natalia; Tejada- Moreno, Johanna; Mejía, Alejandro; Preciado, Mauricio; Madrigal, Lucia; Caro, María Antonieta; Rojas, Winston; Arcos-Burgos, Mauricio; Villegas-Lanau , Carlos Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
El fenotipo de muchas enfermedades neurológicas, ocasionadas por mutaciones genéticas deletéreas, puede manifestarse con variaciones drásticas en el momento de aparición, la severidad y prototipo de síntomas y signos, y en muchos casos el cuadro clínico es tan disímil que produce entidades diferentes, aun cuando la mutación ocurra en el mismo nucleótido de un gen particular. Aunque este fenómeno es supremamente complejo, ha recibido nombres como pleiotropía, entre otros. Nosotros hemos usado el término tautología para denotar el efecto de mutaciones en contextos genéticos particulares capaces de producir fenotipos de enfermedad con una alta variabilidad sindromática. Este fenómeno ha sido descrito en diversas enfermedades autoinmunes que, aunque afectan células blanco y órganos diferentes, comparten los mismos mecanismos de daño o factores predisponentes. Fenómeno denominado síndromes autoinmunes múltiples.