Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mayorga Álvarez, Jorge Humberto"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Metodología para analizar la carga financiera del cuidado familiar de una persona con enfermedad crónica

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Revista Ciencias Biomédicas

    Autores: Mayorga Álvarez, Jorge Humberto; Montoya Restrepo, Luz Alexandra; Montoya Restrepo, Iván; Sánchez Herrera, Beatriz; Sandoval Salcedo, Natalia María

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-11-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Introducción: en Colombia el estudio de la enfermedad crónica (EC) ha sido declarado prioridad de investigación.Objetivo: determinar una metodología para el análisis de la carga financiera atribuible al cuidado familiar de una persona con EC.Material y Métodos: estudio metodológico que propone una forma de análisis de la carga financiera del cuidado familiar de una persona con EC. Se llevó a cabo en cuatro fases: [A] revisión de la literatura. [B] desarrollo de la encuesta “Costo financiero del cuidado de la enfermedad crónica no transmisible”. [C] estructuración de una propuesta de abordaje metodológico para el análisis de la información. [D] afinamiento de la versión definitiva de la metodología diseñada, mediante su aplicación a los resultados de la encuesta de 30 familias colombianas.Resultados: con base en la revisión de la literatura y retomando la información obtenida mediante la aplicación de la encuesta se elaboró una propuesta metodológica para el análisis de la carga financiera familiar atribuible al cuidado de una persona con EC en Colombia que se denominó: CARACOL. Al aplicar la metodología en un piloto conla información de treinta familias se encontró que los gastos que les generaron mayor carga financiera son los relacionados con salud y transporte.Conclusión: la metodología CARACOL es un aporte original que permite analizar la carga financiera atribuible al cuidado familiar de una persona con EC a partir de la variación generada en el consumo real efectivo. Rev.cienc.biomed. 2015;6(1):96-106
  • Promoción de la salud escolar y medio ambiente: revisión de la literatura

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Gerencia y Políticas de Salud

    Autores: Sarmiento González, Paola; Chinchilla Salcedo, Tania Catalina; Niño Hernández, Cesar Augusto; Mayorga Álvarez, Jorge Humberto; Sánchez Herrera, Beatriz

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-07

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Se ha demostrado que el medio ambiente es definitivo en el desarrollo de los niños y niñas en edad escolar, y que este debe ser considerado para promover su salud. El presente estudio analizó la literatura mundial sobre promoción de la salud escolar en relación con el medio ambiente, mediante una búsqueda integradora que incluyó artículos indexados bajo los descriptores salud escolar, promoción de la salud y medio ambiente, entre 2014 y 2017, sin límites idiomáticos ni geográficos. De las 106 referencias reportadas, 40 que cumplieron criterios de selección se reportan con un análisis bibliométrico, la clasificación de ambiente, el nivel de evidencia y las categorías según su contenido. Aunque la evidencia reportada es débil, se ratifica que la promoción de la salud escolar se relaciona estrechamente con el medio ambiente en niveles que van desde el personal hasta el cultural y social. Los contenidos de esta literatura se agrupan en seis categorías: interacciones y comportamiento ciudadano, ambiente e hidratación, ambiente y actividad física, manejar condiciones especiales de salud, ambiente y nutrición, y políticas que promueven la salud en la escuela.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional