Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mayolo Valencia, Alfredo Arturo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Actividad física y síntomas en la aclimatación en turistas que visitan el Nevado del Ruiz – Colombia

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Hacia la Promoción de la Salud

    Autores: Peña Quimbaya, Eder; Garzón Tobar, Diego Fernando; Mayolo Valencia, Alfredo Arturo

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Objetivo: caracterizar el nivel de actividad física de los turistas que visitan el Nevado del Ruiz a 4.287 y 4.816 msnm. A sí mismo, establecer las prevalencias de los síntomas y signos del Mal Agudo de Montaña (MAM). Materiales y Método: estudio descriptivo de corte transversal en 129 turistas. Desde diciembre de 2008 hasta diciembre de 2009, se aplicaron cuestionarios de Actividad Física abreviado (International Physical Activity Questionnarie). El consenso de Lake-Louise indagó aspectos sociales demográficos, actividad física y valoración del MAM en rangos: cefalea, síntomas gastrointestinales, fatiga o debilidad, vértigos, alteraciones mentales, ataxia y edema periférico. Para el análisis y tabulación de datos se utilizaron las técnicas de distribución de frecuencia. Se empleó, además, la estadística descriptiva. Resultados: según el IPAQ, el 45,7% se clasificó como insuficientemente activo (sedentario), el 30,3% como suficientemente activo (activo) y el 24% como altamente activo (muy activo). Principalmente, el MAM grave es el que reviste importancia debido a la potencial morbilidad y la necesidad de medios de evacuación inminente. A 4.287 msnm, el 1,6% de los turistas adquirió el MAM grave y a 4.816 msnm el 16% presentó el MAM grave. Conclusión: el cuestionario Actividad Física abreviado permite identificar el nivel de sedentarismo; a la vez, y por la inactividad física en la vida diaria, el turista es más susceptible de padecer los síntomas de MAM en altitud alta. Por lo tanto, es importante que el turista esté en un nivel activo o muy activo de actividad física antes de la exposición a la altitud alta, puesto que permite tener un mayor VO2 máximo en la ciudad de residencia, lo que le permite al organismo protegerse y responder al estrés interno y externo.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional