Browsing by Author "Marulanda, Diana"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- El bienestar animal: un balance sobre los avances recientes de su regulación en Colombia y España
Institución: Universidad CES
Revista: CES Derecho
Autores: Vargas Cháves, Iván; Marulanda, Diana
Fecha de publicación en la Revista: 2024-08-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
El presente artículo tiene por objetivo estudiar la evolución y avances en el marco regulatorio del bienestar animal como un interés jurídico tutelado en los ordenamientos en Colombia y España. Para ello, se utilizará una metodología de análisis documental de información especializada, siguiendo los parámetros de análisis de textos jurídicos, tales como normas y doctrina jurídica. Con el fin de presentar un marco jurídico comparado del bienestar animal en los dos ordenamientos, y de formular algunas reflexiones críticas, los autores desarrollarán un enfoque interpretativo sistemático y teleológico; en aras de comparar las normas vigentes con las realidades y fines perseguidos por este interés jurídico tutelado. Como resultado, se podrá concluir que, a pesar de los avances regulatorios recientes en los ordenamientos colombiano y español, aún existe un largo trayecto por recorrer. Del mismo modo, se identificarán excepciones en la cobertura normativa, por motivos culturales o sociales como las cabalgatas o corridas de toros, que no deberían haberse contemplado como tales. Al final, lo que se pretende con este artículo es desarrollar un debate sobre la posible extensión de la protección y el bienestar animal a todas las especies; indistintamente de su procedencia o destinación. En efecto, al tratarse de un tema en constante evolución y con un desarrollo jurídico cada vez mayor, las instituciones jurídicas y políticas deberían ser conscientes del reconocimiento que la sociedad les viene otorgando a los animales; y el interés jurídico tutelado de especial protección que hoy se reconoce a su favor, en tanto son seres sintientes. - Deposición de Carburo de Niobio por la Técnica de Deposición/Difusión Termorreactiva (TRD) en Aceros de Bajo Carbono
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: INGE@UAN - TENDENCIAS EN LA INGENIERÍA
Autores: Bernal Varas, David; Castillejo, Fabio; Marulanda, Diana
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Esta investigación presenta la deposición de carburo de niobio en aceros de bajo carbono, sobre un sustrato de acero SAE 8620 por la técnica de deposición/difusión termorreactiva. Para obtener el contenido de carbono necesario para la deposición del carburo por la técnica de deposición/difusión termoreactiva, el sustrato fue cementado con permanencias de 2, 4, y 6 horas en el horno de cementación sólida, y se utilizó 60% de carbón vegetal y 40 % de carbonato de bario como cementante, con posterior recocido de homogenización. Se caracterizó la composición química, profundidad de cementación y microdureza del acero antes y después de la cementación. Con esta investigación se abre un nuevo campo de acción para la técnica TRD, en una gama de aceros de alta aplicabilidad en la industria metalmecánica como son los aceros de bajo contenido de carbono, cuya aplicación se desarrolla en piñones y coronas del diferencial, engranajes de alta revolución, entre otras, en donde se busca aumentar la vida útil de estos elementos mecánicos por medio de la deposición de carburos por la técnica TRD. - El derecho a la propiedad: construcción histórica y antecedentes en la historia constitucional republicana
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Justicia
Autores: Alarcón Peña, Andrea; Marulanda, Diana; López Oliva , José
Fecha de publicación en la Revista: 2024-08-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
El artículo tiene como objetivo: identificar los principales antecedentes que, el derecho a la propiedad tiene en la historia constitucional republicana del país a partir de una revisión de aspectos fundamentales del desarrollo económico y constitucional de los siglos XIX y XX. Método: para cumplir con el objetivo propuesto, se hizo aplicación de una metodología de análisis histórico documental para compilar y estudiar los insumos bibliográficos y doctrina pertinente que permitiera identificar los elementos fundamentales, el enfoque es cualitativo, el alcance es exploratorio y correlacional y los método dogmático y hermenéutico crítico. Resultados: se evidencia cómo la comprensión de los principales precedentes de la historia económica del país, se asocian a la evolución del reconocimiento normativo del derecho a la propiedad e incide significativamente en la construcción que, con ocasión de 1991, experimentó el derecho y modificó su visión tradicional de carácter absolutista. Conclusión: el proceso de fundamentación normativa del derecho a la propiedad se advierte en la consagración de este en todos los textos constitucionales y Constituciones económicas de la historia republicana colombiana, sin embargo, su estudio, hasta el año 1991, suponía remisión al Código civil debido a la ausencia de valor normativo de las constituciones y la necesidad de garantizar una gran libertad en su ejercicio para permitir la consolidación de una economía de mercado.
Items seleccionados: 0