Browsing by Author "Martínez Hincapié, Carlos Eduardo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- La Noviolencia y nuevas claves para leer a Jesús
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Polisemia
Autores: Martínez Hincapié, Carlos Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2010-08-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Ante la necesidad de construir nuevos referentes culturales que nos permitan superar la amenaza que se cierne sobre la vida en el Planeta, se torna urgente revisar los mitos que nos han dado sentido para llenarlos de nuevos contenidos o, lo que es lo mismo, releerlos desde las urgencias del hoy. El Jesús histórico planteó muchas de sus propuestas en lógica contracultural, que hoy son recogidas por la estrategia de la noviolencia, entendiendo por ella una alternativa cultural que va emergiendo desde la profunda necesidad de remirarnos, reinterpretarnos y resignificarnos como humanidad. Jesús plantea alternativas al método de la violencia en el tratamiento de los conflictos y en la relación entre los opuestos, aportando a la deconstrucción de los dualismos desde la ruptura de las fronteras que separan; insinúa un mundo nuevo construido desde los más frágiles; invita a prescindir del miedo como regulador social y prefiere la regulación a través del amor, por encima de la obediencia ciega a las normas; hoy más que nunca se torna necesario deconstruir la violencia, como método de salvación, porque esta lectura ha legitimado causas y razones para matar y morir. - El mandato ciudadano por la paz, la vida y la libertad en Colombia
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: Polisemia
Autores: Martínez Hincapié, Carlos Eduardo
Fecha de publicación en la Revista: 2005-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Decirle a los actores armados de Colombia, legales e ilegales, que su guerra no nos representa, que no tiene legitimidad, que sus banderas políticas en logran asidero entre la ciudadanía, a través del Mandato Ciudadano por la Paz, la Vida y la Libertad, ha sido una de las acciones más fundamentales en la historia política reciente de este país. Mirarla desde la noviolencia nos permite valorar de forma diferente los procesos sociales y políticos suscitados a partir de este acontecimiento. La lógica de la persistencia necesaria para hacer esta observación contrasta con la lógica de la contundencia que mira esta acción sólo como un evento más que obtuvo unos logros y muchas frustraciones. El esfuerzo de este trabajo consiste en abrir de nuevo sus posibilidades, en recuperar la capacidad de observar sus consecuencias en el mediano y largo plazo, para entender que la construcción de la paz no se agota en la firma de unos tratados entre guerreros, sino que se afianza en las dimensiones culturales de las sociedades.
Items seleccionados: 0