Browsing by Author "Martínez H., Neis José"
Results Per Page
Sort Options
- Coleoptera (VIII). Coleópteros coprófagos (Scarabaeidae: scarabaeinae) en la reserva natural las delicias (RND), Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM), Colombia.
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
Autores: Martínez H., Neis José; Cañas M., Lidis María; Rangel A., Jorge Luis; Blanco R., Orlando; Mendoza P., Jesús David; Cohen B., Sandra
Fecha de publicación en la Revista: 2010-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Se determinó la riqueza y abundancia de los escarabajos coprófagos (Scarabaeinae) en la Reserva Natural Las Delicias (RND), SNSM, Colombia. Se seleccionaron dos localidades de muestreo con diferentes grados de intervención. La primera está ubicada a una altitud entre 400 y 550 msnm y la segunda a 200 m. Se realizaron cuatro muestreos desde abril hasta julio de 2008. En cada lugar, se instaló un transecto con 10 trampas de caída separadas por 40 m, cebadas con excremento humano durante 24 horas. Se capturaron 4929 individuos distribuidos en cinco tribus y 18 especies, predominando Dichotomius belus con 1284 individuos (26% del total). La mayor riqueza (16), diversidad (N1 = 7,683 y N2 = 6,515) y equitabilidad de Pielou (J’ = 0,8206) se presentó durante junio y la mayor abundancia (1036) en la localidad 2 en julio. La prueba de ANOSIM demostró diferencias significativas entre las épocas de muestreo (R = 1; P = 0,036). El número de especies observadas corresponden entre el 98% y 100% de las especies esperadas por los estimadores ICE y Chao 2. Los resultados de este estudio muestran que la precipitación y la disponibilidad de recursos son factores importantes para explicar los cambios en la riqueza y abundancia de la fauna de Scarabaeinae en el Bs-T en la RND. - Mantidofauna (insecta: mantodea) en fragmentos de bosque seco tropical (Bs-t) en el departamento del Atlántico (Colombia)
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
Autores: Arteaga B., Luis Andrés; De la Parra G., Ana Cristina; Medellín R., María Carolina; Martínez H., Neis José
Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Se analizó la variación de la composición y distribución de mántidos en seis fragmentos de bosque seco tropical en el departamento del Atlántico. En cada lugar, se realizaron cinco muestreos desde enero de 2012 hasta junio de 2013, para un total de 30 m. Por fragmento se diseñó un transecto de 600 m de largo por 30 m de ancho, donde se ubicaron 10 puntos distanciados de 50 m uno del otro. La captura de los mántidos se realizó con jamas de perturbación de follaje (JPF), recolecta manual (RM) y dos trampas de luz (una blanca y otra violeta). Se recolectaron 179 ejemplares que incluyeron cinco familias, 10 subfamilias y 13 géneros. La familia más diversa (6 especies) fue Mantidae; mientras que los géneros más frecuentes fueron Mantoida, Musonia, Stagmatoptera, Liturgusa y Thespis. Se destaca la reserva campesina "La Montaña" como el área de Bs-T con mayor número de familias (5), géneros (10) y especies (11). Lo anterior, se puede atribuir a que es uno de los fragmentos de bosque con mayor extensión y en buen estado de conservación en el Atlántico. Con este resultado se logra ampliar el listado a 125 especies de mántidos colombianos, además se encontró que en el departamento está representado el 12,29% de las especies, 24,52% de los géneros, 66,66% de las subfamilias y el 83,33% de las familias reportadas para Colombia; lo que indica que en los relictos de Bs-T, este departamento mantienen una fauna importante de los mántidos registrados para el país. - Estudio de la diversidad de arañas de un bosque seco tropical (bs-t) en Sabanalarga, Atlántico, Colombia
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
Autores: Escorcia G., Ruth Yesenia; Martínez H., Neis José; Silva T., Jessica Paola
Fecha de publicación en la Revista: 2012-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente trabajo, muestra como se evaluó la composición y estructura, de la araneofauna en la Reserva Campesina La Sierra (RCS), municipio de Sabanalarga, departamento del Atlántico, Colombia. Se realizaron cinco muestreos, entre agosto y diciembre de 2009. Se escogieron tres hábitats: Cultivo (Cul), Interior de Bosque (I. B) y Borde de bosque (Bor). Se recolectaron 879 individuos, agrupados en 29 familias y 68 morfoespecies. La familia Araneidae, presentó mayor riqueza (23) y abundancia (433); destacándose, la morfoespecie Araneus sp2, con 30 individuos. El hábitat de I. B, presentó la mayor riqueza (55) y abundancia (334); mientras que, en diciembre, se capturó el mayor número de morfoespecies (24) y de individuos (300). El gremio de las arañas Cursoriales en Suelo (CS), presentó mayor riqueza (9) y Constructoras de telas orbiculares (CTO), la mayor abundancia (504). A pesar de comprender un área relativamente pequeña, la RCS, arrojó un alto porcentaje de las familias reportadas para el país, demostrando, que este remanente de bosque, aún mantiene una alta diversidad de arañas.