Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Martínez Ávila, María Cristina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Fenómeno de Lázaro : retorno de la circulación espontánea después del cese de reanimación cardiopulmonar prolongada en paciente con covid-19.

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Revista Ciencias Biomédicas

    Autores: Oyola Yepes, Antonio José; Martínez Ávila, María Cristina; Almanza Hurtado, Amilkar José; Trespalacios Sierra, Alvano David; Rodríguez Yánez, Tomás; Dueñas Castell, Carmelo

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Introducción: la pandemia por la infección del SARS-CoV-2 o COVID-19 ha impactado de manera inimaginable los sistemas de salud a nivel mundial. La parada cardiorrespiratoria sigue siendo una emergencia médica potencialmente reversible que requiere la realización de un conjunto de maniobras destinadas a sustituir y restaurar la respiración y la circulación espontánea. Suspender una reanimación cardiopulmonar corresponde usualmente a un dilema ético-clínico que debe asumir el profesional de salud a cargo. El “fenómeno de Lázaro” es un síndrome inusual y de difícil explicación fisiopatológica definido como el retorno espontáneo de la circulación en ausencia de cualquier técnica de soporte vital o tras el cese de las maniobras de reanimación cardiopulmonar fallidas. Caso clínico: se presenta el caso de una paciente de 79 años hospitalizada en unidad de cuidados intensivos por choque séptico de origen pulmonar asociado a infección por COVID-19 quien presenta parada cardiorrespiratoria que requirió maniobras de reanimación durante 40 minutos no exitosas, declarada fallecida. Tras 20 minutos del fallecimiento presenta retorno a la circulación espontánea. Conclusión: los cambios fisiopatológicos del fenómeno de Lázaro nos recuerdan las limitaciones que tenemos para determinar cuándo finalizar la reanimación cardiopulmonar y su interrupción debe abordarse con más cuidado, especialmente en el marco de la pandemia de COVID-19.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional