Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Martínez, Nicolás"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Determinación de factores de protección para mastitis bovina en fincas administradas bajo el sistema doble propósito en el municipio de Montería

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Calderón, Alfonso; Martínez, Nicolás; Cardona, José

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Para determinar factores de protección para mastitis, se aplicaron encuestas, con el fin de evaluar las diferentes prácticas implementadas en la prevención, el control y el manejo de la mastitis bovina, en 15 fincas manejadas bajo el sistema doble propósito, en el municipio de Montería (Colombia). El diagnóstico de la mastitis bovina, se realizó por medio del CMT, RCS y AB. Las diferentes variables se cruzaron con el resultado de las pruebas diagnósticas utilizando tablas de contingencia y para determinar la asociación, se implementó la prueba de Chi-cuadrado (X2) y se calculó la razón de disparidad u Odds Ratio (OR), con su respectivo intervalo de confianza (95%). Como factores de protección generales, se encontraron la administración directa de los propietarios y la permanencia de éstos cuando fue superior al 50% de su tiempo. En la rutina del ordeño, la división del trabajo por los operarios, el apoyo del ternero, la implementación de la higienización de los pezones, el secado aceptable de éstos y el sellado o el amamantamiento de los terneros al final del ordeño, fue positivo. El descarte de vacas con mastitis durante el último año, la aplicación de la terapia de la vaca seca, la desinfección de la punta del pezón antes de esta terapia y la entrega de recomendaciones sanitarias por escrito para mastitis, dentro de las prácticas de prevención, se identificaron como factores de protección dentro de los aspectos sanitarios.
  • Resistencia in vitro a acaricidas tópicos de poblaciones de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus provenientes de cuatro departamentos de Colombia

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Medicina Veterinaria y Zootecnia

    Autores: Villar, David; Gutiérrez, Jessed; Piedrahita, Diego; Rodríguez Durán, Arlex; Martínez, Nicolás; Cortés-Vecino, Jesús A.; Góngora Orjuela, Agustín; Chaparro Gutiérrez, Jenny J.

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    El control de la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus en Colombiaradica casi exclusivamente en el uso de acaricidas químicos. Sin embargo,R. (B.) microplus ha desarrollado resistencia a la mayoría de los productosactualmente disponibles comercialmente. El objetivo de este estudio fue valorar el grado de resistencia a concentraciones recomendadas de los principalesacaricidas comerciales de uso tópico en Colombia. Se empleó la prueba de inmersiónde adultas (teleoginas) recomendada por la FAO con garrapatas procedentesde siete predios localizados en cuatro departamentos colombianos. La eficacia delos productos se calculó con base en los parámetros reproductivos de fecundidady fertilidad con grupos de garrapatas (n=40) expuestas a cada acaricida, comparándoloscon el respectivo grupo control expuesto a agua destilada. En general, losproductos de deltametrina (25 ppm) y amitraz (208 ppm) fueron los menos efectivos,con valores de eficacia de <20% y de entre 10-50%, respectivamente. Tampoco seobservó un aumento de eficacia al doblar la concentración de ambos compuestospor separado. La combinación de clorpirifos (312 ppm) + cipermetrina (150 ppm)mostró gran variación entre fincas, con una eficacia de entre el 22-93%. A diferenciadel clorpirifos, el organofosforado etión (622 ppm) sí produjo un 99-100% de eficaciainhibiendo completamente la oviposición en cuatro de las siete fincas. En conclusión,la resistencia a deltametrina y amitraz es muy alta en siete poblaciones distantesdel territorio colombiano; en cuanto al clorpirifos varía mucho, y éste no parece tenerresistencia cruzada con el etión que fue el de mayor eficacia. In vitro resistance to topical acaricides of the cattle tickRhipicephalus (Boophilus) microplus from four regionsof ColombiaIn Colombia, the control of the cattle tick Rhipicephalus (Boophilus) micropluslies almost exclusively on the use of chemical acaricides. However, R.(B.) microplus has developed resistance to most of the commercially availableproducts. The aim of this study was to assess the degree of resistanceto the major topical acaricides used in Colombia. The adult immersiontest was used as recommended by FAO with ticks from 7 farms originatingin 4 distant Colombian regions. The efficacy of the products was calculatedbased on the reproductive parameters of fecundity and fertility withgroups of ticks (n = 40) exposed to the recommended concentrations ofeach acaricide, and compared with the respective control group exposedto distilled water. In general, products containing deltamethrin (25 ppm)and amitraz (208 ppm) were less effective, with efficacy values of <20%and 10-50%, respectively. Doubling the concentration did not increase theefficacy of either compound. The combination of chlorpyrifos (312 ppm) +cypermethrin (150 ppm) showed great variation between farms, with anefficacy ranging between 22-93%. Unlike chlorpyrifos, the organophosphorusethion (622 ppm) was 99-100% effective in completely inhibitingoviposition in 4 of the 7 farms. In conclusion, resistance to deltamethrinand amitraz is very high in seven distant strains of the Colombian territory,varies widely for chlorpyrifos, and was not detected for ethion that was99-100% effective.Keywords: cattle, acaricides, resistance, ticks. Resistência in vitro aos acaricidas tópicos de populações decarrapatos Rhipicephalus (Boophilus) microplus provenientesde quatro departamentos da ColômbiaO controle do carrapato Rhipicephalus (Boophilus) microplus na Colômbia está focadoquase exclusivamente no uso de acaricidas químicos. Porém, R. (B.) microplus temdesenvolvido resistência à maioria dos produtos disponíveis comercialmente. O objetivodeste estudo foi valorar o grau de resistência às concentrações recomendadasdos principais acaricidas comerciais de uso tópico na Colômbia. Foi usada a prova daimersão de adultas (teleoginas) recomendada pela FAO com carrapatos procedentesde 7 fazendas localizadas em 4 departamentos colombianos. A eficácia dos produtoscalculou-se com base nos parâmetros reprodutivos de fecundidade e fertilidadecom grupos de carrapatos (n=40) expostos a cada acaricida. Em geral, os produtosdeltametrina (25 ppm) e amitraz (208 ppm) foram os menos efetivos, com valoresde eficácia de <20% e de entre 10-50%, respectivamente. Também não foi observadoaumento da eficácia ao dobrar a concentração de ambos produtos por separado. Acombinação de clorpirifos (312 ppm) + cipermetrina (150 ppm) mostrou uma grandevariação entre as fazendas, com uma eficácia de 22-93%. Diferentemente do clorpirifos,o organofosforado etion (622 ppm) teve um 99-100% de eficácia por inibiçãocompleta da ovoposição em 4 das 7 fazendas. Em conclusão, a resistência à deltametrinae amitraz é muito alta em 7 populações distantes do território colombiano;quanto ao clorpirifos, varia muito e este não parece ter resistência cruzada com oetion que foi o de maior eficácia.Palabras-chave: acaricidas, bovino, carrapatos, resistência, tópicos.http://dx.doi.org/10.21615/cesmvz.11.3.6
  • Calidad fisicoquímica y microbiológica de leches crudas en empresas ganaderas del sistema doble propósito en Montería (Córdoba)

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Calderón, Alfonso; Rodríguez, Virginia; Arrieta, Germán; Martínez, Nicolás; Vergara, Oscar

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La mastitis es la inflamación de las glándulas mamarias, como respuesta para neutralizar agentes infecciosos y retornar a la función normal. Esta respuesta inflamatoria afecta la síntesis de los diferentes componentes, lo que reduce la calidad de la leche. El propósito de este estudio fue determinar calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche cruda de tanques y la sanidad de las ubres, en 15 empresas del sistema doble propósito, en Montería (Córdoba), escogidas por muestreo no probabilístico y un estudio transversal. Se recolectó una muestra de leche de tanque en cada una de las empresas involucradas en el estudio. Se determinó densidad, porcentajes de acidez, proteína, lactosa, mesófilos, recuento de células somáticas y la prevalencia de la mastitis, por medio de la prueba del CMT. Por extrapolación, se calcularon las pérdidas económicas. El análisis estadístico, se realizó mediante el programa SAS. Los valores fisicoquímicos, se encontraron dentro de los valores normales. El recuento de mesófilos fue de 160.347 ± 213.354 Ufc/mL y el de células somáticas de 345.133 ± 302.241 CS/mL. En todas las empresas, la prevalencia de la mastitis varió desde el 13,8% hasta el 74,7%. Se encontró regresión lineal entre la prevalencia de la mastitis y el recuento de células somáticas (R2=0,867). En siete de estas empresas, el recuento de células somáticas fue mayor a 250.000 CS/mL, lo cual, amerita la implementación inmediata de programas de prevención y de control de la mastitis bovina.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional