Browsing by Author "Marín Reyes, Sharon Alejandra"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ESTRATEGIA PEDAGÓGICA INNOVADORA “AULA_PARTICIPATIVA”
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: MEMORIAS SIFORED - ENCUENTROS EDUCACIÓN UAN
Autores: Marín Reyes, Sharon Alejandra
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Aula_parTICipativa, es una respuesta a la necesidad de que los docentes nos detengamos para averiguar qué novedades existen frente a nuestros estudiantes; no podemos permitir que el cumplimiento de una programación académica sea más importante que el objetivo de formación del ser humano y debemos comprender que las novedades incluyen los cambios constantes en los intereses de los estudiantes. Las TIC son herramientas novedosas que atraen el interés de los estudiantes, por tanto, deben verse como un instrumento vital en la era de la modernización educativa, y así enriquecer significativamente el desarrollo académico de nuestra labor. Debemos aprovechar las TIC para beneficio de la educación, enseñándoles desde donde más les gusta, la tecnología, sin perder el objetivo académico de enseñanza. - Estudio sobre el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación para mejorar la calidad educativa
Institución: Corporación Universitaria Remington
Revista: RHS-Revista Humanismo y Sociedad
Autores: Marín Reyes, Sharon Alejandra; Ortega Tudela, Juana María; Peña Hita, María de los Ángeles
Fecha de publicación en la Revista: 2021-06-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Este artículo presenta los hallazgos del desarrollo del proceso de investigación relacionado con el uso de estrategias pedagógicas mediadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las instituciones educativas de Urabá, Colombia. Se define un método de investigación con enfoque cualitativo mixto (CUAL+cuan) y alcance descriptivo-relacional, para lo que se utilizan instrumentos de revisión documental, cuestionarios, pruebas, entrevistas y grupos focales; además, se desarrolla una fase de diagnóstico inicial y otra final, para la medición comparativa, así como una serie de actividades pedagógicas que facilitan la apropiación de los docentes en el uso de las TIC en sus prácticas de aula. Entre los principales hallazgos se destaca que el uso de las TIC en los procesos educativos permite el fortalecimiento de las competencias digitales y el mejoramiento de los resultados de desempeño académico; sin embargo, la integración TIC-educación debe estar soportada en una estrategia pedagógica sólida, que se complemente con el cumplimiento de otras exigencias como, la dotación de infraestructura tecnológica en las escuelas, la formación técnica y pedagógica de los docentes y el mejoramiento de las políticas gubernamentales.
Items seleccionados: 0