Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Marín Aranguren, Erli Margarita"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • El liderazgo internacional de Colombia y Brasil: Análisis desde la Cooperación Sur-Sur del 2010 al 2018

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo

    Autores: Gallo Numpaque, William Ferney; Marín Aranguren, Erli Margarita

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-10-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    El liderazgo internacional ha sido un elemento clave que los Estados han querido alcanzar para lograr reconocimiento en la estructura internacional. Para ello, se valen de la Cooperación Sur-Sur (CSS), como una modalidad con la cual logran mostrar intereses, temáticas y cooperar. De esta forma logran liderar en áreas donde tienen experticia. El objetivo de esta investigación fue explicar cómo Colombia y Brasil han venido construyendo liderazgo internacional, a través de la CSS. Para ello, se estudió la narrativa de los gobiernos (entre 2010 y 2018) de cada Estado, a la luz del constructivismo social. La metodología fue cualitativa a través de un análisis de discurso, recurriendo a AtlasTi8 para el análisis de la información recolectada en los discursos oficiales y algunos medios de comunicación en lapso de estudio. Como resultado lo que emerge en este trabajo es que Colombia y Brasil han buscado liderazgo internacional recurriendo a la CSS en temas de seguridad, economía y participación en espacios políticos.  Esto ha sido posible mediante las ideas, intereses e identidades, las cuales son elementos claves en un contexto determinado. Este artículo revela los hallazgos más relevantes de la investigación. Palabras clave: Cooperación Sur-Sur; Constructivismo; Liderazgo; Colombia y Brasil
  • Papel y desafíos de las OSC colombianas: una proyección internacional

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo

    Autores: Marín Aranguren, Erli Margarita

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-03-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    En el escenario internacional hay cambios permanentes. Contexto, temas y agentes cambian, incluso los roles son diferentes. En el mundo hoy se reconoce que no solo los Estados son agentes, también hay actores no estatales, como es el caso de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). En este contexto, cabe preguntase: ¿Cuál es el rol y qué desafíos se presentan para las OSC colombianas en el escenario de cooperación internacional? Para averiguarlo, se adelantó una investigación con actores estatales y no estatales colombianos involucrados en la CI, usando dos instrumentos de recolección de datos. Se encontró una activa y larga presencia de OSC colombianas que llegan a más de 50 países del Sur Global y, un discurso estatal políticamente correcto, pero limitado ambiente habilitante para un continuo y futuro desarrollo de éstas en la arquitectura de la cooperación. Aquí se plantea que Colombia, ahora en su rol de donante, podría lograr una positiva visibilidad internacional si desarrolla un ambiente habilitante que robustezca sinérgicamente su quehacer y se genere valor en términos de desarrollo.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional