Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Maldonado, Jorge Higinio"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Aproximación al cálculo del crecimiento real de Colombia: aportes metodológicos para la inclusión en las cuentas nacionales de los impactos del agotamiento del carbón y del gas natural

    Institución: Universidad del Rosario

    Revista: Revista de Economía del Rosario

    Autores: Lachaud, Michée Arnold; Maldonado, Jorge Higinio

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El sistema de contabilidad integrada considera el problema del agotamiento de los recursos naturales. En este trabajo se analiza la diferencia entre este sistema y el de cuentas nacionales utilizando datos del sector minero en Colombia para gas natural y carbón. Los resultados muestranque al incorporar los impactos del agotamiento del gas natural y del carbón el PIB tradicional estaíıa obreestimado; mientras ´este crece a una tasa de 2.2% en el período 1995-2005, el PIB ajustado lo hace a una tasa de 1.3%, lo que refleja los costos sobre el crecimiento real del país. Estos resultados proponen un debate a la luz de la propuesta de la minería como motor de desarrollo del país.
  • Enfoques alternativos en la valoración de ecosistemas: explorando la participación de los usuarios locales

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Ambiente y Desarrollo

    Autores: Moreno Sanchez, Rocio Eugenia; Maldonado, Jorge Higinio

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    La valoración económica de los ecosistemas basada en la estimación de la disponibilidada pagar, generalmente no tiene en cuenta la importancia que los usuarioslocales de recursos le otorgan a los mismos y a los servicios que proveen. En esteestudio, apoyados en el Método de Asignación de Puntajes, se desarrolla una valoraciónparticipativa de unidades socioecológicas del paisaje en el complejo lagunarde la Ciénaga Grande de Santa Marta. La selección de dichas unidades y su valoraciónfueron llevadas a cabo por participantes de cinco comunidades de la región.La valoración participativa permite conocer el valor relativo que las comunidadeslocales otorgan a las diferentes coberturas e identificar diferencias entre comunidades.Se destaca la importancia que todas las comunidades le dan a los cuerpos deagua para obtención de alimento y de agua para consumo, la importancia del espejode agua de la Ciénaga Grande de Santa Marta en su papel de identidad cultural ylas diferencias en la valoración de zonas agrícolas. Este estudio también presenta,de manera exploratoria, un análisis de preferencias intertemporales y de tasas dedescuento de las unidades.
  • Importancia de los productos forestales maderables y no maderables en los hogares de Puerto Nariño (Amazonas, Colombia)

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Cuadernos de Desarrollo Rural

    Autores: Rodríguez R, Karla Juliana; Maldonado, Jorge Higinio

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-04-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    En el departamento del Amazonas (Colombia), diferentes productos forestales no maderables(PFNM) han sido considerados como una alternativa viable en la búsqueda de un camino queconduzca a la sostenibilidad en el manejo de bosques húmedos tropicales; sin embargo, aúnexisten posiciones encontradas frente al papel que desempeñan o puedan desempeñar entérminos de generación de ingresos y competitividad con relación a la actividad maderera. Esteestudio analiza la importancia de la extracción de madera y de la elaboración de artesaníassobre la generación de ingreso monetario y no monetario al interior de los hogares, endiferentes comunidades del municipio de Puerto Nariño (Amazonas, Colombia). Se encuentraque los hogares perciben un ingreso total promedio mensual (año base 2007) de $584,826(USD 292,41), donde la actividad maderera y artesanal representan el 17 por ciento y 8 porciento, respectivamente, de dicho ingreso. De esta forma, se resalta que bajo un escenario deequilibrio parcial, de emprenderse actividades tendientes a la reducción en un 30 por cientode la extracción de la madera, se requeriría un incentivo por hogar vinculado a la extracciónequivalente a $47,187 (USD 23,59) mensualmente.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional